Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Atentos con la salud mental postelectoral del 28 de julio

Regional
Atentos con la salud mental postelectoral del 28 de julio

sábado 3 agosto, 2024

En un comunicado publicado el pasado 30 de julio, la Sociedad Venezolana de Psiquiatría hizo un llamado de atención a fin de ayudar a cuidar la  salud mental y lidiar con los diarios estresores psicosociales debido a la  situación pre y postelectoral que se vive en el país.

“Se debe ser consciente de las emociones y reacciones. Note qué le hace sentirse triste, frustrado o enojado e intente pensar cómo lo revolverá”, aconseja.

Los expertos reiteran la necesidad de expresar los sentimientos de manera apropiada, entendiendo que la tristeza, miedo o ira en el interior, suma tensión y puede causar un malestar psicológico importante.

Se sugiere pensar antes de actuar, porque las emociones pueden ser poderosas y producir conductas o síntomas no saludables.

Es importante manejar el estrés, aconseja la Sociedad de Psiquiatría, y para ello, se debe tratar de cambiar las situaciones que lo causan: “Aprenda métodos de afrontamiento y de relajación, como por ejemplo, respiración profunda, meditación y ejercicio físico”.

Es importante buscar el equilibrio saludable entre el trabajo y el juego, entre la actividad y el reposo, entre la información desmedida y el uso de dispositivos y redes sociales. Se debe tomar un tiempo para hacer las cosas que le gustan, además de concentrarse en las cosas positivas de la vida, recomienda esta sociedad médica.

-Cuide de su salud física a sabiendas que puede afectar la salud emocional. Para ello se debe hacer ejercicio regularmente como la fórmula más saludable y es importante dormir lo suficiente, evitar el alcohol y las drogas, sostiene.

También propone conectarse con otros. Se necesitan conexiones positivas con personas sanas, deben reunirse para comer, unirse a un grupo, amigos y familiares.

Asegura la Sociedad de Psiquiatría que es importante encontrar un propósito y significado, averiguar qué es más importante en la vida y céntrese en ello, puede ser el trabajo, la familia, ser voluntario, pasar el tiempo haciendo lo que es significativo. (Nancy Porras)

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros