Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aulas abiertas, muchas sin docentes

Regional
Aulas abiertas, muchas sin docentes

viernes 11 octubre, 2019

Con la finalidad de exigir mejoras salariales, el gremio docente convocó este jueves a un paro nacional de 24 horas, el cual tuvo gran receptividad en el estado Táchira, tanto a nivel escolar como a nivel superior.

Las aulas de las escuelas y las universidades permanecieron abiertas, pero faltaron los docentes, en su mayoría, pues en solidaridad con el gremio acataron la convocatoria y suspendieron sus labores por todo un día.

Olga Morales, jefa de Personal de la Dirección de Educación (DE) del estado Táchira, indicó que a pesar de que la Gobernación cuenta con un “personal comprometido” con el trabajo, el mismo también padece en carne propia los problemas económicos que actualmente imperan en el país.

Explicó la vocera que este llamado a paro fue secundado por las diferentes organizaciones sindicales pertenecientes al gremio docente venezolano, y aunque las escuelas dependientes de la DE estuvieron abiertas, algunos profesores no asistieron.

Alegó que no tomarán represalias contra quienes acataron al paro, pues consideran que todo venezolano “tiene derecho a protestar”, y más si es en beneficio de la situación económica del personal docente.

Morales comentó que el principal motivo que llevó a la suspensión de actividades educativas es el bajo salario que devengan los docentes en la nación, ya que no alcanza ni para comprarse un “par de zapatos”.

Por ende, la funcionara de la Gobernación del Táchira hizo un llamado al Gobierno nacional para que “garantice el futuro y el presente del país”, aseverando que el pueblo está clamando justicia en varios aspectos, tales como el “social y educativo”, pues confía en que así el país “saldrá adelante”.

De tal manera, Morales habló sobre la importancia que tiene la educación para Venezuela. “Un pueblo sin educación, es un pueblo sin conocimiento. Es un pueblo ciego, sordo y mudo”, apuntó.

Asimismo, dijo que si el Gobierno quiere promover el “desarrollo” en el país, es prioritario garantizar y brindar una buena educación.

“Que el Gobierno nacional escuche el clamor del pueblo. ¿Quién vive con un sueldo de 40 mil bolívares?”, preguntó.

 

La ULA hizo parada en respaldo

A pesar de que la convocatoria abarcaba al personal docente que hace vida en las diferentes escuelas del país, algunas universidades también se unieron a la causa, como muestra de solidaridad con los docentes.

Tal es el caso de la Universidad de los Andes (ULA), en el núcleo Pedro Rincón Gutiérrez, que durante la mañana de ayer llevó a cabo una manifestación pacífica frente a la referida casa de estudios superiores.

En ese sentido, Omar Pérez Díaz, vicerrector Académico de la ULA-Táchira, manifestó su respaldo hacia los docentes que acataron la convocatoria a paro nacional, pues -alegó- su sueldo no dista mucho del devengado por profesores universitarios.

“Los docentes de la ULA realizaron una tranca pacífica frente a la universidad, de 7 a 9 de la mañana, como medida de protesta y solidaridad, por los bajos sueldos que perciben”, comentó el académico.

Igualmente, Pérez Díaz acotó que el sueldo de un profesor universitario, de categoría instructor, no supera los 3 dólares, mientras que el de docente agregado apenas llega a los 4 dólares quincenales.

Cabe destacar que ambas autoridades educativas reiteraron que sus respectivas instituciones permanecieron abiertas y que no se le quitó a ningún docente el derecho a acatar el paro. “Los que quisieron venir a trabajar, igual fueron bienvenidos”.

 

 

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros