Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumenta el contrabando de medicamentos en Táchira 

Regional
Aumenta el contrabando de medicamentos en Táchira 

miércoles 9 marzo, 2022

“Aumenta en el estado Táchira el contrabando de medicamentos, hecho que pone en riesgo la salud del pueblo en general”, advirtió el licenciado William Velazco, de la Federación Venezolana de Farmacéuticos.
Nancy Porras 
En tal sentido, precisó que los fármacos están llegando por las trochas y muchos de estos productos son falsificados, y por lo tanto van a crear un problema de salud pública, no solo regional sino a nivel nacional.
—Están falsificando todo tipo de medicamentos, incluso los indicados en el tratamiento contra el covid-19. Hasta el Remdesivir se consigue de contrabando— precisó.
Hizo un llamado a las autoridades a fin de actuar en todo sitio donde estén vendiendo medicinas, como en las esquinas, mercados, ventas informales, y alegó que se está exponiendo la salud de los venezolanos.
Argumentó que el calor o la humedad distorsionan la molécula de lo que es el principio activo de un medicamento, si es original, y si son copias no van a distorsionar nada, porque son falsas.
“El problema más grave se observa, por ejemplo, en los pacientes que toman antihipertensivos, pues se cree que han aumentado las personas en las consultas de cardiología y emergencia porque están tomando fármacos que son copias, ejemplo el Losartán potásico, que ofrecen en ese tipo de ventas”, dijo.
Es por ello -sostuvo Velazco- que no están haciendo un efecto farmacológico y entonces los pacientes, muchos de ellos de la tercera edad, no resisten un infarto.
Insistió en que se trata de un problema de salud pública y, por ende, el gobierno debe estar atento, incluso investigar y, al tener resultados, prohibir esas ventas.
Por último, precisó que en estos momentos prácticamente no hay fallas de fármacos en el estado y en el país.
 

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros