Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumenta en un 90 % el pasaje interurbano

Regional
Aumenta en un 90 % el pasaje interurbano

martes 21 enero, 2020

Los usuarios reclaman a las autoridades de las alcaldías y concejos municipales tomar acciones de inmediato, y reiteran el llamado a Freddy Bernal para que coordine mesas de trabajo con el INTT

En un 90 %, aproximadamente, aumentaron las tarifas de los pasajes interurbanos en el estado Táchira, cobro que comenzó a cristalizarse desde el pasado viernes, en horas del mediodía, luego de finalizada la prueba contrarreloj de la LV edición de la Vuelta al Táchira, cuya raya de sentencia estaba marcada en Palmira, municipio Guásimos.

“No puede ser posible que hayan aumentado de una manera exagerada el pasaje para Palmira. Hasta el jueves pasado tenía un costo de ocho mil bolívares y de repente comenzaron a pedir los choferes 15 mil bolívares, es decir, siete mil bolívares más. El bolsillo de los usuarios no aguanta más, a cada rato aumentan el pasaje”, dijo Margarita Moncada, una ama de casa que se movilizaba desde Palmira hasta San Cristóbal.

Refirió que “las autoridades de la alcaldía de Guásimos no hacen nada, ni el alcalde ni los concejales. En todos los municipios pasa lo mismo, no defienden al pueblo. Aumentaron el pasaje en un 90%, de dónde vamos a sacar dinero”.

Marcos Méndez, vecino de Táriba, estaba este lunes molesto porque ahora debe cancelar para ir a San Cristóbal 10 mil bolívares, antes pagaba cinco mil.

Resaltó que se montó en una camioneta de la línea Torbes, pero al ser informado del aumento se bajó y subió en una de Palmira y se encontró que estaban cobrando lo mismo, es decir, 10 mil bolívares. “Eso es mucho para una persona que gana el sueldo mínimo”, reiteró.

Juan Garmendia, quien es constructor y cobra en pesos por su trabajo, dijo que a pesar de que gana bien, el pasaje está muy caro. “Yo me monté en la línea Palmira, ahora debo quedarme en Táriba para agarrar una buseta hacia El Junco, donde ya me dijeron que están cobrando más. Esto no es vida para nadie, he visto muchos rostros largos al recibir la información del chofer o del recolector sobre este incremento”, declaró.

Mucha plata en pasaje

“Vamos a sacar cuentas. Si un trabajador vive en Palmira, debe gastar 30 mil bolívares diarios, como mínimo. A la semana son 150 mil bolívares, esto quiere decir que al mes invierte en pasajes 600 mil bolívares, y el sueldo mínimo es de 450 mil bolívares; es imposible subsistir si se pagan estos pasajes con esas tarifas muy altas”, expresó Garmendia.

Martha Castro, quien es enfermera, vive en Palmira y trabaja en un ambulatorio en San Cristóbal, indicó que está pensando en dejar de trabajar, como lo hicieron muchas personas cuando empezaron los problemas con el transporte, porque “no vale la pena venir al trabajo, no da la base, y se necesita contar con un buen ingreso para garantizar el sustento del hogar”.

“Me asusté cuando el chofer me pidió 10 mil bolívares, desde el centro hasta Táriba; ni siquiera avisan y aumentan demasiado; uno entiende que todo está caro, pero tampoco deben exagerar en el aumento, quien utiliza el transporte público es la clase trabajadora, que hace mil y una para cumplir con su familia”, dijo Florencio Delgado.

—-Lo peor del caso es que las condiciones de la mayoría de las busetas no son las mejores, muchas están en muy malas condiciones, debemos irnos apretados, o si no hay muchos pasajeros, como está ocurriendo por los costoso del pasaje, entonces se debe esperar y esperar, hasta que al chofer le dé la gana de arrancar— comentó Félix Ramírez, quien vive en Táriba y labora en una farmacia del centro de San Cristóbal.

“La opción del autobús es válida; no obstante, este servicio no es regular, pero estoy convencido de que las colas para abordar estas unidades serán más largas”.

Esta situación también se repite con la línea de Cordero, contó una señora, que “siempre son los primeros que aumentan el pasaje, no consideran a nadie y siguen el ejemplo las restantes líneas interurbanas que hace vida en el estado Táchira”.

Nancy Porras

Capturados por resistirse a la autoridad y ultrajar a un policía en Palo Gordo

Sucesos

Arrestan a tres hombres acusados de minería ilegal en el sur de Venezuela

Sucesos

Invitan a Maratón 5K y 10K de la Fundación Garzón 2025

Deportes

Destacados

Más de 40 días sin rastro de Petter

San José de Bolívar, otra vez incomunicado

217 nuevas empresas de origen venezolano han abierto en Cúcuta

¡A comprar zapatos para regresar a clases!

Incomunicadas cuatro aldeas de La Florida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros