Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumentan labores de campo para combatir y prevenir el dengue

Regional
Aumentan labores de campo para combatir y prevenir el dengue

lunes 13 enero, 2025

Los municipios García de Hevia, Fernández Feo y Libertador, son denominadas zonas endémicas.

Intensifican las labores de campo a fin de combatir y prevenir el dengue en el estado Táchira.

El trabajo es llevado a cabo por el Departamento de Vigilancia Epidemiológica de la División de Salud Ambiental a fin de mantener el monitoreo de manera particular en las demarcaciones de los municipios García de Hevia, Fernández Feo y Libertador, denominadas zonas endémicas.

El jefe del programa para el Control del Aedes aegypti, Miguel Angel Contreras, indicó que en estas localidades está un equipo técnico desplegado, trabajando de forma conjunta con la comunidad para la detección de casos, mientras se hacen las inspecciones y trabajos de prevención.

Resaltó que Punta de Piedra, en la zona sur del estado, es una de las zonas que requiere mayor atención porque las viviendas no cuentan con el servicio de agua por tubería y la mayoría de la población debe almacenar el vital líquido en recipientes, pero no acostumbran a taparlos a fin de impedir que la mosquita deposite allí los huevos que luego de cierto período se transforman en larvas que transmiten el virus.

Por otra parte, Contreras hizo un balance del trabajo de 2024. Asegura que controlaron la proliferación del vector en más de 70 % y se abordaron casos en el centro de San Cristóbal, plaza Garbiras, barrio El Río, La Playa, Riberas del Torbes, Tucapé, además de Capacho Nuevo y Capacho Viejo.

Dejó claro que al llegar el reporte de un caso positivo de dengue, se inspecciona la vivienda afectada y se levanta el cerco epidemiológico de 400 metros. (Nancy Porras)

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Regional, Tecnología

Josmar “Chacarito· Mora prepara su pròximo combate

Deportes

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Regional

Destacados

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

El Aurinegro no pudo sumar en el “Olímpico”

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros