Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumentar 50% la lactancia materna exclusiva proponen autoridades en salud

Regional
Aumentar 50% la lactancia materna exclusiva proponen autoridades en salud

miércoles 2 agosto, 2023

El propósito de las autoridades en salud del mundo es aumentar la lactancia materna exclusiva en niños menores de 6 meses hasta 50 %, propuesta que esperan se cristalice a más tardar en el año 2025.

Este año el slogan es: Amamantar y trabajar y así buscar la oportunidad de defender los derechos de maternidad que apoyen la lactancia materna, por lo menos, durante las primeras 18 semanas.

La idea es que las mujeres puedan amamantar todo el tiempo que deseen, a sabiendas que en el mundo, más de 500 millones de mujeres trabajadoras no se benefician de prestaciones de maternidad básicas, y muchas se encuentran sin apoyo al momento de reincorporarse al trabajo.

De acuerdo con la OMS solo 20 % de los países empleadores ofrecen a las empleadas pausas remuneradas e instalaciones para la lactancia o la extracción de leche.

También menos de la mitad de los menores de 6 meses se alimentan exclusivamente de leche materna, de allí el propósito de mejorar la estadística para el 2025.

La Semana de la Lactancia Materna se celebra en 120 países en el mundo cuyo fin es fomentar el amamantamiento y con ello mejorar la salud de los bebés en todo el mundo.

Caso Táchira 

En el estado Táchira, la Corporación de Salud desarrolla una serie de actividades sobre este tema. La doctora Luz Hidalgo, coordinadora del programa informó que el miércoles 2 de agosto hubo

un conversatorio con las madres gestantes y lactantes, a quienes se les habló sobre la importancia de alimentar a los niños, aclarando que pueden trabajar y seguir dando leche materna al bebé.

El jueves 3 de agosto se desarrollará un foro chat , cita en la que participará el personal de salud del estado Táchira.

Finalizará la Semana de la Lactancia Materna con la toma de los centros asistenciales el lunes siete de agosto.

Desde los puestos informales se da promoción al Táchira

Regional

Semana de la Moda y el Turismo y de la solidaridad en San Cristóbal

Regional

PDVSA dice que producción de crudo está en crecimiento

Nacional

Destacados

¡A comprar el uniforme escolar!

En Cárdenas marcharon “por la defensa y soberanía de la nación”

Juez bloquea la decisión de Trump de poner fin al TPS para venezolanos y haitianos

Sin información de «uber» cucuteño tras ser detenido en Tienditas

Luis Sojo: Emblema deportivo y ejemplo a seguir

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros