Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Aumento de precio de alimentos se esconde en su valor en pesos

Regional
Aumento de precio de alimentos se esconde en su valor en pesos

lunes 14 septiembre, 2020

Solapado entre la aparente estabilidad del precio en pesos en los que se venden casi todos los alimentos en esta ciudad, el costo en bolívares sigue subiendo día a día, con lo cual se hace cada vez más difícil adquirirlos, por la falta de circulante y por la estrechez de los ingresos familiares.

En muchas tiendas y en los puestos informales de venta de alimentos, adonde los clientes acostumbran acudir los fines de semana para sus compras domésticas, los mismos conservan semana a semana su mismo valor en pesos, que es el que formalmente se anuncia en cartelones y pizarras, pero cuando se hace la equivalencia en bolívares, se aprecia la diferencia.

Hace apenas una semana, en los puestos de vegetales, básicamente en la zona de Palo Gordo, había tres clases de precio. Un renglón que se ocupa de tomate, cebolla de cabeza, pimentón y ají dulce, ofrecía el kilogramo a 3 mil pesos, o 300 mil bolívares, haciendo la equivalencia de 100 bolívares por peso.

Un segundo grupo de productos, la mayoría que incluye plátanos, cambures, aguacates, papa -un producto que sube y baja de grupo frecuentemente-, casi todas las frutas y otros tubérculos como zanahoria, remolacha y apio, se expendían a 1.500 pesos por kilo, o 150 mil bolívares.

Para este fin de semana, los precios de los productos referidos se mantenían en el mismo valor en pesos, pero en bolívares ya no era la misma cantidad, y había diferencias entre 8 y 10 por ciento de un punto de venta a otro.

Los alimentos del grupo de 3.000 pesos se ofrecían ahora entre 320 mil y 330 mil bolívares. Cabe destacar que a este grupo se incorporó el valor de la naranja, igualándose así con el del limón, o sea a 325 mil bolívares promedio el kilo de fruta, que son de las más buscadas en estos tiempos pandémicos de lucha antiviral.

Los del segundo grupo alcanzaron entre 160 y 165 mil bolívares, y en algunos expendios ofrecían otro lote de productos a mil pesos el kilo, como yuca, cebollín, sapote, y ramas tipo cilantro, perejil, etc., equivalente en bolívares a 110 mil.   

Los incrementos en el precio de los productos, generalmente se achacan a los cambios hacia arriba del valor del dólar, que no para de subir, acercándose paulatinamente a los 400 mil bolívares por unidad, arrastrado por los niveles indomables de la inflación en el país.

Pero su efecto es más fuerte, o se aprecia más en el sector alimentario, porque todos tenemos que adquirir esos productos, y en consecuencia, todos comentamos y hacemos tema de conversación cotidiana el impacto que producen en nuestro bolsillo, ante la precariedad del ingreso.

Humberto Contreras

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Rusia se muestra dispuesta a reanudar las negociaciones con Ucrania en Estambul

Internacional

Denuncian tarifas elevadas y suspensiones del servicio eléctrico sin notificación en empresas de Ureña

Frontera

Destacados

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Dos hombres y una mujer capturados por el crimen de venezolano en Chile

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros