Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Aumento del costo del combustible impactará en precios de productos”

Regional
“Aumento del costo del combustible impactará en precios de productos”

viernes 5 junio, 2020

“El incremento del precio de la gasolina era una medida necesaria, pero impactará en los precios de los productos, lo que impulsará la hiperinflación”, así lo considera el economista Óscar Forero.

Explicó que mantener subsidiado el combustible es inviable. Desde hace muchos años, las pérdidas anuales estaban calculadas en torno a los 12 mil millones de dólares, y el presupuesto actual de la nación es de 5 mil millones de dólares, dijo.

 “El Estado ha perdido por este concepto 120.000 millones de dólares, solo entre los años 2010-2020”, añadió el economista.

Al mismo tiempo, manifestó que esto mismo sucede con los servicios, como la energía, comunicaciones y agua potable, al estar diseñados dentro de los mecanismos de funcionamiento inviables que generan desinversión, mal servicio, escasez, entre otros.

“El combustible -aseveró Óscar Forero-, aun con este incremento, seguirá siendo el más barato del mundo; no obstante, debe establecerse un mecanismo que permita, conforme avance la inflación, actualizar de manera periódica los precios de la gasolina”.

A su criterio, a pesar de esta medida, el contrabando de gasolina continuará, porque el precio sigue siendo bajo; la gasolina venezolana es de muy buena calidad, cualidad que le permite ser solicitada para la producción de cocaína.

Enfatizó al mismo tiempo en que es correcto establecer un límite al subsidio; sin embargo, un subsidio infinito, como el que estaba diseñado, es un desangre para cualquier economía.

—El deber ser es que con la implementación de este nuevo sistema se reduzca la enorme escasez de gasolina, lo cual debería conducir progresivamente a la normalidad -afirmó Óscar Forero-.

En tal sentido, aseguró que de no ser así, el mercado negro interno de combustible que se ha venido afianzando por todo el país se incrementará.

Óscar Forero también aclaró que la no eliminación de los subsidios ha llevado a e su prestación colapse por la falta de inversión o la escasez.

Por último, dejó claro el economista que un paso previo y obligatorio a la eliminación de los subsidios, es garantizar un salario mínimo que permita a la clase trabajadora cubrir con su ingreso sus gastos.

Nancy Porras

Murió mujer en choque de moto y una camioneta

Sucesos

Hallan venezolano muerto con signos de tortura en motel de Medellín

Sucesos

Aprehendido por agredir a un adolescente

Sucesos

Destacados

Restablecido el tránsito binacional

EEUU asegura que mató a tres presuntos narcos en ataque en el Caribe y los vincula al ELN

Creer y confiar para sanar

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros