Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Autoridad Epidemiológica del Táchira alertó consecuencias de salud por cierre técnico del vertedero

Regional
Autoridad Epidemiológica del Táchira alertó consecuencias de salud por cierre técnico del vertedero

martes 7 septiembre, 2021

El cierre técnico del vertedero de San Josecito, municipio Torbes, anunciado por la gobernadora Laidy Gómez hace ocho días podría desatar una epidemia dentro de una pandemia, generando así un caos total en el Hospital Central de San Cristóbal.

Así lo expresó la doctora Freydmar Brito, epidemióloga estadal, quien refirió que dicha decisión fue arbitraria e irresponsable, y que se corren graves riesgos en materia de salubridad: “Veo con gran preocupación esa decisión porque pudiera generar enfermedades respiratorias, diarreas, y otras infecto-contagiosas tales como hepatitis, escabiosis, leptopirosis, aunado a la contaminación ambiental”.

A la par de los problemas de salud que se pudieron haber generado, impera el daño al medio ambiente y al paisaje urbanístico que desde hace varios meses ha mejorado notablemente en toda San Cristóbal.

“He visto a lo largo y ancho de toda la situación plazas y canchas recuperadas, desmalezamiento, ornato, iluminación. No es justo que ante la indolente decisión de la gobernadora veamos ahora nuestra ciudad full de desechos sólidos”, dijo la doctora.

“Haga algo por primera vez, señora gobernadora, siéntase tachirense, ame a su tierra, usted es madre, tiene familia, pero no traiga más problemas y menos de salud, en estos momentos en que el mundo entero sufre una pandemia”, puntualizó la epidemióloga.

View this post on Instagram

A post shared by Táchira Diario La Nación (@lanacionweb)

 

Peligro en comunidad de San Antonio por árbol a punto del colapso

Frontera

«He regresado»: Iván Colmenares tras su liberación

Frontera

Paso restringido este domingo en la Recta de Ayarí, en la T005

Regional

Destacados

Canciller de Colombia confirna liberación de 18 ciudadanos

Emotivo reencuentro de familiares con los colombianos liberados en Venezuela

Ivan Colmenares y David Misse entre los 14 colombianos que serían liberados este viernes

Dos personas fallecen tras volcamiento e incendio de vehículo en la autopista tramo Lobatera – Colón

Maduro anuncia nuevos ejercicios militares en las costas de Venezuela por 72 horas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros