Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Autoridades prometen diligenciar las deudas pendientes con los maestros 

Regional
Autoridades prometen diligenciar las deudas pendientes con los maestros 

viernes 28 enero, 2022

Luego de la primera reunión sostenida entre las organizaciones sindicales que defienden a los maestros que dependen de la Gobernación, “las expectativas son las mismas, ante la necesidad de los educadores de ver incrementado su salario y que las mejoras de salud vayan en beneficio de todo el conglomerado de educadores”, dijo el profesor Ildemaro Useche, presidente de la Federación Venezolana de Maestros, seccional Táchira.
“Hay deudas pendientes con los educadores que dependen de la Gobernación del estado Táchira y ante esta realidad el director de Educación, Júnior Clavijo, asumió el compromiso de diligenciar todas las deudas atrasadas, específicamente las que tienen que ver con el 61 % de aumento salarial que por vía de Convención Colectiva nacional fue otorgado a los docentes dependientes del Ministerio de Educación”, dijo.
Recordó el profesor Useche que en las convenciones del estado está establecido que todo beneficio nacional es de estricto cumplimiento para los docentes que dependen de la Gobernación del estado.
“Los educadores estadales estamos esperando el pago del 61 %, pero además estamos invitando al gobierno regional, a través de la Dirección de Educación, a que se haga un proyecto de mejora salarial”, precisó.
—La Gobernación debe atender a sus maestros, porque en este momento solo se depende de lo que es enviado por la Oficina Nacional de Presupuesto, a través del Sistema Patria, y los educadores estadales dependen de la Gobernación, autoridad a la cual le competen las mejoras salariales.
“Es la Gobernación la que tiene que cumplir con todos los beneficios consagrados en las convenciones colectivas y que son de estricto cumplimiento entre las partes; esperamos que próximamente se tengan respuestas positivas”, concluyó. (Nancy Porras)

avisos 13-08-2025

Legales

avisos 09-08-2025

Legales

Avisos 06-08-2025

Legales

Destacados

Más de 100 migrantes salen a diario de La Parada rumbo a Ecuador, Perú o Chile

Lluvias causan incremento de precio de la zanahoria

Familia venezolana muere en incendio en Chile

Dolor y luto en Colombia

Fiscalía confirma detención de la activista Martha Grajales y la acusa de «incitación al odio»

Miniavisos

Edición Impresa

Publica con nosotros

Encartado publicitario

Política de privacidad Google NewsTérminos y condiciones