Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Avanza despliegue para compartir medicinas y salvar vidas en Táchira

Regional
Avanza despliegue para compartir medicinas y salvar vidas en Táchira

miércoles 28 abril, 2021

Un despliegue para apoyar la campaña 2021 “Compartir medicinas para salvar vidas” que adelanta Cáritas y la Diócesis de San Cristóbal, se llevó a cabo este miércoles 28 de abril en la capital del Táchira.

El padre Ricardo Prato, director del equipo diocesano de la acción social Cáritas de la Diócesis de San Cristóbal, dijo que desde las 8 de la mañana los voluntarios estaban en los puntos de recolección activados en la ciudad.

“Quiero agradecer primeramente a Dios por darnos la oportunidad de despertar la generosidad tachirense para cumplir este gran sueño de crear el gran banco de medicinas para el Táchira”, dijo el director y destacó el apoyo del obispo de San Cristóbal para respaldar estas obras sociales.

Asimismo, anunció que estuvieron instalados hasta las 3:30 de la tarde, pero aquellas personas que deseen contribuir con la causa de la campaña Compartir Medicinas pueden acercarse a las distintas parroquias de la ciudad.

También apuntó que después de la jornada darán un balance general de lo recolectado; luego anunciarán dónde llegarán los medicamentos y en qué forma se entregarán para que la colectividad, que está ansiosa de recibir tratamiento, pueda tener información.

La policía no dejó instalar un punto

En cuanto a los puntos de recolección, el sacerdote informó que planificaron seis lugares: plaza Los Mangos, Obelisco, Elevado de Puente Real, Colegio Nacional de Periodistas (CNP), Radio Natividad en Las Lomas, y plaza Bolívar. El último punto no pudo ser instalado por la negativa de los cuerpos de seguridad: Policía del estado (Politáchira) y Policía Nacional Bolivariana (PNB).

“Tenemos una lamentable noticia, en uno de los puntos de recolección las autoridades no quisieron prestarnos este apoyo en cuanto a permitir instalar en la plaza Bolívar el punto de recolección. Teníamos el toldo y el voluntariado que son más de treinta personas, pero no se pudo montar”, sostuvo el padre Prato y agregó que los funcionarios solicitaron un permiso por escrito que no poseen porque la alcaldía de San Cristóbal formó parte de la organización al facilitar toldos, sillas y mesas; por tanto, consideraron que no era necesario.

“Yo entiendo que a lo mejor la plaza se presta para actos políticos pero esto es una labor social y una iniciativa y lo que estamos es pidiendo la colaboración. Esto no es para favorecer a la Iglesia Católica, a los que son creyentes. Es para motivar incluso a quienes hoy nos están limitando para poder hacer esta obra social”, afirmó el sacerdote.

Por otra parte, el director de Cáritas señaló que la Diócesis de Cúcuta siempre ha brindado apoyo, y esta oportunidad no es la excepción. “El padre Merchán en este momento nos está ayudando en la transmisión y, a través de él, hemos podido canalizar ayudas. Por eso agradecemos a la Diócesis de Cúcuta que nos ha dado su apoyo por ser frontera y ser hermanos”, acotó.

Creación de una casa

De acuerdo con lo expuesto por el director de Cáritas en San Cristóbal, algunas Organizaciones No Gubernamentales (ONG) han colaborado en rehabilitar una casa en San Antonio del Táchira propiedad de la Diócesis. La intención es el auxilio a las personas que están en movilidad, conocidos también como caminantes.

El padre Ricardo Prato, declaró que a través de las campañas, han tenido enlaces con las ONG y cooperado con otras parroquias eclesiales como Abejales, El Piñal, La Fría, y otras que están en la ruta de los caminantes.

“Hemos brindado a través de la organización Acnur el apoyo en implementos de bioseguridad. Incluso en La Tendida la semana pasada se inauguró una casa de paso. Un toldo o una carpa con colchonetas, camas, literas, alimentación para estas personas que están de paso porque salen fuera de nuestro país a buscar un buen futuro.”

Bleima Márquea / @bleimamr

Ayacucho lanza descuentos tributarios para estar al día antes del 28 de diciembre

Regional

Crean oficina para atender a menores sin documentos que llegan al terminal de SC

Regional

Apelan a la solidaridad para repatriar a tachirense fallecido en EE UU

Frontera

Destacados

Capturada en Fernández Feo tras estafar a 80 personas con el método piramidal

Reactivan el pago en pesos en el peaje de la frontera

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros