Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Ayuda humanitaria llegó a Tienditas

Regional
Ayuda humanitaria llegó a Tienditas

viernes 8 febrero, 2019

Cúcuta – AFP – Camiones con ayuda humanitaria de Estados Unidos llegaron este jueves a la frontera de Colombia con Venezuela, en respuesta al llamado del presidente interino venezolano, Juan Guaidó, para enfrentar el grave desabastecimiento en su país.

Cerca de una decena de vehículos cargados de suministros entraron a las 14H43 locales (19H43 GMT) al centro de acopio dispuesto por las autoridades colombianas en el puente internacional Tienditas, en la ciudad fronteriza de Cúcuta.

La caravana, que había partido la víspera desde la ciudad de Bucaramanga (noreste), fue recibida con júbilo por un puñado de venezolanos agolpados en Tienditas, por donde se presume que la oposición de Venezuela pretende hacer llegar los cargamentos.

“Ayuda humanitaria ya”, se leía en letras negras en carteles amarillos alzados por los ciudadanos de esa nación. A su alrededor una docena de policías organizaba el esquema de seguridad que acompañó a los camiones.

“La esperanza está llegando, y bueno, que se abra este rumbo hacia un mejor futuro”, dijo a la AFP Francisco Javier Pernea, un migrante venezolano de 44 años que dejó su país hace seis meses, luego de que su salario como portero y camillero del hospital central de San Cristóbal (oeste) no alcanzara para mantener a su esposa y dos hijos.

El paso por el puente internacional de Tienditas, construido por ambas naciones aunque no ha sido inaugurado oficialmente, fue bloqueado por uniformados venezolanos el martes con dos contenedores y una cisterna de un camión de transporte de combustible.

Sigue el misterio

La forma en la que los cargamentos llegarán al país petrolero es un misterio, pues el gobierno de Nicolás Maduro, no reconocido por Estados Unidos, la Unión Europea y varios países latinoamericanos, ha anunciado que no permitirá su entrada por considerarla parte de un “show”. El gobierno chavista insiste además en que el país no vive una crisis humanitaria y en que el ingreso de las ayudas sería el primer paso de una intervención militar que Washington no descarta.

En Colombia, la ayuda fue recibida por la estatal Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que indicó en un comunicado que simplemente los custodiará y resguardará, “cumpliendo con el compromiso del gobierno colombiano en esta operación humanitaria”.

En los “próximas días” llegarán más cargamentos, agregó la entidad, a los que se sumarán otros procedentes de Brasil y de una isla caribeña por definir.

Al otro lado de la frontera

__Los insumos serán organizados dentro del espacio dispuesto en el centro de acopio.

__Los cargamentos que llegaron en dos camiones fueron dispuestos en el punto de acopio instalado con la colaboración del Gobierno de Colombia.

__La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (Ungrd), es organismo que se encarga de la logística del centro de acopio dispuesto en un galpón de la estructura binacional.

__Las ayudas serán organizadas dentro del espacio dispuesto en el centro de acopio, con el objetivo de realizar el proceso de custodia y resguardo.

__La Ungrd informó que la ayuda enviada por Estados Unidos para el pueblo de Venezuela, no será entregada en territorio colombiano, sino en el vecino país.

__No se está realizando ningún tipo de censo ni registro de población venezolana  para entregar las ayudas.

__Hacen un llamado para que la población venezolana no se desplace hacia Cúcuta o a alguna zona de frontera con el fin de recibir la asistencia.

Destruyen un campamento de narcotráfico en el sur del país

Sucesos

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Regional

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Regional

Destacados

Sin distingo para servir

Gobierno prohíbe por 30 días la compra, venta y uso de drones en todo el país

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros