Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Balbino Loreto: poeta épico del Táchira

Regional
Balbino Loreto: poeta épico del Táchira

lunes 27 noviembre, 2023

Freddy Omar Durán

Tal vez su nombre no haya sonado mucho entre eventos e informaciones referentes a la literatura tachirense. Pero Balbino Loreto Zambrano, con sus 4 poemarios, merece una mención especial, en tanto su escritura nos acerca a hechos fundamentales de la historia regional.

Su reciente libro: Chito, Sentencias y Silencios, será motivo de una presentación especial este viernes 1° de diciembre, a las 4 de la tarde, en el Museo de Artes Visuales y del Espacio, en el marco de la Semana del Escritor.

Una poética de espíritu épico que comenzó con Macho Man (2011), dedicado a su padre, quien estuvo del lado de la resistencia popular de Juan Pablo Peñaloza, y que refleja la dura vida de los hombres de montaña.

“Yo toda la vida escribí, pero no me había interesado en publicar. Un día me puse a dedicarle a mi padre un poema de 30 páginas; pero me di cuenta que era poquito, para reflejar todo lo que él hizo”.

Mientras su primera obra contó con el apoyo de PDVSA y el segundo por la Editorial Simón Rodríguez de la Lotería del Táchira, el resto los alcanzó por autogestión.

Garras y Batallas, su segundo poemario, se consagró a la denuncia ecológica y la lucha por la sobrevivencia representada por el tigre y el águila, envueltas en el paisaje de su natal Grita. A este le seguirá Batallas de Guaimaral.

“Yo hice mucho en la vida, porque vengo de la Escuela Técnica Industrial. He sido agricultor, industrial, comerciante, en fin, he estudiado también en la “escuela de la vida” y eso lo he reflejado en Chito, Sentencias y Silencios”.

Transitando en la afortunadamente al Sol de mis recuerdos/ puedo dar por cierto lo que escribo/ para decir en inclemente páramo en asilo/ donde la mansa oveja, la vaquita negra y el negro Azabache/ serán los únicos y fieles amigos

Estos versos forman parte de Chito, en el que se refiere la oscura página de la historia del Táchira, simbolizada por la Capilla de los Ahorcados en Barrio Obrero.

 

“Está dedicado a aquellos mártires que ofrecieron su vida soñando con una Patria mejor, quienes como mi padre acompañaron a Juan Pablo Peñaloza. Esa historia que de una u otra manera han intentado borrar se repite”.

“Chito” es una expresión que popularizaría Juan Vicente Gómez, y cuando él la emitía “Venezuela temblaba”. Está conformado por poemas épicos, similares a los que han caracterizado su obra.

“Mis libros siempre serán dedicados al acontecer de esas cordilleras. Los libros que uno siempre ve que se venden, casi siempre tratan de personajes extranjeros”.

Don Balbino quiere ser ejemplo para que los escritores no dejen sus libros engavetados, y que aún a sus 81 años tiene mucho por publicar y escribir siempre en la intención de recrear líricamente la historia regional.

 

Piden el retorno del cobro automatizado en el peaje de San Antonio

Frontera

Taxistas del aeropuerto golpeados por la piratería

Frontera

Detenido por porte ilegal de arma de fuego

Sucesos

Destacados

Hallan los cuerpos de dos hombres en la zona sur del Táchira

Gobierno venezolano informa sobre el arresto de doce personas, ocho de ellos colombianos

Habitante de La Grita cumplirá un mes desaparecido

Maduro denuncia la violación del Tratado de Tlatelolco por el “submarino nuclear” de EEUU

El Ejército de EE.UU. publica imágenes de su despliegue cerca de Venezuela

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros