Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Bautista: La ciudad comunal será más excluyente aún

Regional
Bautista: La ciudad comunal será más excluyente aún

miércoles 7 abril, 2021

Sobre la propuesta de Ley Orgánica de Ciudades Comunales, la directora de política de la Gobernación del Táchira, Lelis Bautista, señaló que ésta excluirá a los sectores de oposición al Gobierno nacional.

Favio Hernández

“No hace falta comunas, hace falta disposición de cambio: atacar la corrupción, mejorar las políticas públicas, proporcionar garantías de elecciones transparentes que inviten a la participación de todos… la ciudad comunal será más excluyente aún y limitará el desarrollo en igualdad de condiciones para el venezolano”, comentó.

Señaló que quienes promueven este proyecto de ley argumentan que con ella se busca “impulsar la organización de ciudades comunales y establecer mejores relaciones de producción”, ante ello, la vocera aseveró que este objetivo ya se ha buscado por diferentes métodos y que en ningún momento se ha podido concretar.

Hizo énfasis en los consejos comunales, a los cuales reconoció como “base de esta ley”, alegando que los mismos no han logrado alcances significativos, incluso habiendo contado con cuantiosos recursos económicos.

En ese sentido, Bautista insistió en que los consejos comunales han sido “excluyentes” debido a que sus integrantes deben ser afectos al chavismo, sin darle espacios a quienes piensan diferente, “esto ha generado que la contraloría social no sea eficaz”.

Minimizará gobernaciones y alcaldías

Asimismo, señaló que su aprobación restará competencias y minimizará la gestión de las gobernaciones y las alcaldías, otorgándole el manejo de recursos a las comunas, de lo cual aseguró estar fuera de todo orden constitucional.

“Es una pretensión más de destruir gobernaciones y alcaldías como entes rectores de la política en los estados y municipios, creando un mecanismo paralelo de gobierno y de gestión no establecidos en la Constitución Nacional, en la que los recursos pudieran ser desviados en detrimento de los proyectos de los gobiernos locales”, apuntó.

Sicarios asesinaron a un venezolano en plena vía pública en Cartagena

Sucesos

Lanzan granada a parada de busetas en Cúcuta

Sucesos

Siete detenidos por microtráfico de droga

Sucesos

Destacados

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Cronología de un cierre con grietas aún visibles

Se hunde la carretera en la aldea El Topón

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros