Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Bernal: Si Colombia cumple con medidas de la OPS, podría haber reactivación comercial

Regional
Bernal: Si Colombia cumple con medidas de la OPS, podría haber reactivación comercial

martes 22 diciembre, 2020

Freddy Bernal subrayó que Norte de Santander, en Colombia, tiene un número de contagios de covid-19 de 398% más que Táchira


El enlace del Gobierno nacional en Táchira, Freddy Bernal, reveló que hay un «equipo multidisciplinario» autorizado por el Ejecutivo nacional en conversaciones con las autoridades del departamento Norte de Santander, en Colombia, para evaluar la reactivación comercial de la frontera entre ambas naciones y así poder reactivar la economía en la zona.

«El principal reto que tenemos en Venezuela es la recuperación del aparato económico nacional y minimizar el impacto que sobre la economía ha tenido el bloqueo. Tenemos una dinámica normal e histórica con Colombia, movilidad en las fronteras, pero lamentablemente por las malas relaciones desde los gobiernos colombianos, se limitaron los pasos fronterizos. Solo se permite el ingreso a los venezolanos que regresan de otros países, que hasta ahora son 116.000», comentó.

Sin embargo, indicó que esa medida solo se podrá tomar cuando las autoridades en el vecino país tomen las medidas establecidas por la Organización Panamericana de la Salud para contener al covid-19, un problema que debe ser atendido por Venezuela y Colombia -así como todos los demás- en la zona fronteriza.

«Estamos de acuerdo con la necesidad de la apertura comercial de la frontera solo si Colombia y el Norte de Santander en particular se ajustan a las medidas de bioseguridad que exige la Organización Panamericana de la Salud (…) es obligatorio que el Norte de Santander se ajuste a las medidas de bioseguridad que exige la OPS, si se ajusta Venezuela estaría dispuesta a estudiar la apertura comercial, el libre tránsito de productos lo cual le daría oxígeno a la economía», subrayó en entrevista para Unión Radio.

Comparó el comportamiento de la enfermedad tanto en Venezuela como en Colombia, enfatizando que Venezuela ha tenido una incidencia mucho menor que en la nación vecina por las medidas tomadas en materia de bioseguridad, y aseguró que el Norte de Santander tiene un nivel de contagio de 398% superior al que hay en el estado Táchira.

«Lamentablemente tenemos uno de los países de mayor contagio de toda América Latina y eso nos ha llevado a tomar medidas y controles para minimizar al máximo el nivel de contagio. Ahorita Táchira es el segundo estado con mayor contagio del país», contando con 8.994 personas infectadas actualmente, dijo.

Bernal aseguró que a pesar de las dificultades, han hecho «un inmenso esfuerzo» para contener el incremento de casos en comparación con la situación que ocurre en el vecino país. Incluso, dijo que la programación navideña en la entidad tachirense fue suspendida por el aumento de casos, por lo que instó a la población entender que no es capricho de las autoridades el imponer medidas de bioseguridad para su protección.

«Mientras no exista la cura, la única medida efectiva es el uso del tapabocas, el distanciamiento social y la limpieza constante de las manos. Mientras no haya la vacuna, hay que estar sometidos a estas medidas».

Tal Cual

Luiz Fernando Nascimento Vasconcellos comisario director de la Vuelta al Táchira 2026

Deportes

Tres medallas de bronce para Valerie Galvis

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Destacados

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Avanzan a la Consulta Popular Nacional más de mil 600 propuestas comunales: Bernal

Tres días en Táchira de fallas eléctricas

180 días con las tuberías secas en Ureña

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros