Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Bogotá no tomó previsiones sobre medidas humanitarias”

Regional
“Bogotá no tomó previsiones sobre medidas humanitarias”

martes 6 febrero, 2018

Para José Rozo, presidente de la ONG “Por el bien de todos”, la crisis migratoria que está viviendo Cúcuta con los venezolanos se veía venir y lo sabía con suficiente antelación el Gobierno de Bogotá: “Es más, desde hace rato buscaron y tienen la asesoría del Gobierno de Turquía, país que goza de una vasta experiencia en el manejo de desplazamiento masivo de personas; pero por lo visto no tomaron las medidas humanitarias preventivas para estos casos, dejando prácticamente a su suerte a las autoridades de ese departamento y a sus habitantes”.

Estima que las protestas de algún sector de la sociedad cucuteña, por el comportamiento de algunos venezolanos, son comprensibles: “Pero al que hay que reclamarle y exigirle es al Gobierno de Bogotá, que se aparece como apagafuego, con su tecnicismo evasivo, tratando de segregar la población venezolana desplazada”.

—Las medidas a aplicarse en estos casos son y deben ser humanitarias, sin distingos de ninguna naturaleza, y prepararse para recibir ciudadanos de todas las nacionalidades y condición social, que saldrán huyendo masivamente del régimen ruinoso y hambreador que azota a Venezuela. Hay que recordar que sOlo hay dos fronteras abiertas: la de Santa Elena de Uairén, con Brasil, y la de Colombia, como la del Norte de Santander más las trochas -recordó-.

Para Rozo, de no tomarse las medidas humanitarias preventivas, Cúcuta será invivible y sus habitantes migrarán hacia el interior de Colombia.

—¿A quién beneficia esta crisis?
—Desde el punto de vista político, al régimen de Caracas. Recordemos que meses atrás había amenazado a Santos con este desplazamiento. Además, el arma del comunismo es el hambre.

Añade Rozo que, desde el punto de vista económico, se beneficia Colombia: “Le han entrado más de 10 mil millones de dólares por inversiones de venezolanos, más lo que ingresan por las remesas que envían los venezolanos a sus familiares, vía Colombia, y retiran en Cúcuta, que por cierto son vejados y maltratados”. (AM)

Gran fiesta deportiva de Renacer Colinence

Deportes, Regional

Etapa y liderato para Nelson Vera

Deportes

Universidad del Pan regaló “el pan de la Virgen”

Regional

Destacados

40 años de evocación andina

SAIME habilita retiro de pasaportes a familiares

Tiembla el Olímpico!: Táchira por el liderato del Deportivo La Guaira

Muere un motorizado venezolano al chocar contra un poste en Ocaña

Se deteriora la escultura Virgen de la Consolación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros