Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Buscan mejorar la implementación del programa de inmunizaciones

Regional
Buscan mejorar la implementación del programa de inmunizaciones

jueves 29 junio, 2023

Buscan mejorar la implementación del programa de inmunizaciones

Nancy Porras


Autoridades de salud buscan las estrategias más adecuadas con el fin garantizar una mejor implementación del Programa Ampliado de Inmunizaciones.

Para tal fin, el equipo de epidemiología de la Corporación de Salud del Estado Táchira acompañada por representantes de la Organización Panamericana de Salud, visitaron el pasado miércoles 28 de junio las Areas de Salud Integral Comunitaria (Asic) de los municipios Andrés Bello, Sucre y Francisco Miranda.

La actividad comprendió un conversatorio con las enfermeras que forman parte del programa de vacunación, entre ellas la enfermera coordinadora, el médico epidemiólogo del Asic, además del personal directivo.

El propósito de la actividad fue socializar en cuanto a los aspectos técnicos del programa, valorar los avances de las campañas y entrega del producto biológico.

Con estas acciones se busca una mejor y efectiva implementación del trabajo de inmunización en la zona montañosa del estado Táchira.

Reggie Barrera, jefe de la División de Epidemiología, explicó que la inmunización es una de las herramientas técnicamente probadas a fin de evitar que los niños y niñas padezcan de enfermedades como: sarampión, rubeola, parotiditis, difteria, tétano, tosferina, formas graves de tuberculosis, fiebre amarilla, poliomielitis, hepatitis B, neumonías por neumococo entre otras.

“Es importante que madres, padres y representantes cumplan con la vacunación rutinaria de sus hijos pues al cumplir con la aplicación de los distintos productos biológicos se fortalece el sistema inmunitario del infante” resaltó.

En frontera esperan despedir el 2025 con los puentes abiertos 24 horas

Frontera

Bancamiga apoya el desarrollo empresarial en el estado Bolívar con el foro “Claves para transformar e impulsar tu negocio”

Infogeneral

Ralentizado el paso hacia Colombia

Frontera

Destacados

¿Cómo optar a la deportación voluntaria desde EE UU solo con la cédula o pasaporte vencido?

Entra en vigor Acuerdo de Asociación Estratégica y Cooperación entre Rusia y Venezuela

Maduro ordena crear comandos de defensa en caso de “lucha armada” ante despliegue de EEUU

En Táchira despliegan 13 mil efectivos de seguridad en simulacro de 48 horas

Dr. Pedro Ramírez Duque: 58 años entre láminas y protocolos

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros