Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Buscan reactivar el Banco de Suero Antiofídico

Regional
Buscan reactivar el Banco de Suero Antiofídico

lunes 29 marzo, 2021

Raúl Márquez

Especies de serpientes como la mapanare y la coral, unas de las más venenosas de Venezuela, tienen su hábitat natural en las tierras del piedemonte andino y es por ello que los encuentros de estos reptiles con obreros y habitantes de unidades de producción agropecuaria, e incluso en poblaciones ubicadas en los municipios del sur del Táchira y Alto Apure, son inevitables. De hecho, de manera extraoficial, se puede decir que con la pandemia las mordeduras de serpientes se han incrementado.         

Hace unos meses, ante estos accidentes, como los llaman los expertos en este ámbito, el padre Jhonny Arias, sacerdote de la parroquia San Rafael Arcángel, de El Piñal, en el municipio Fernández Feo, creó el «Banco de Suero Antiofídico», con un aporte económico inicial recolectado en diversas actividades. Seguidamente contactó al laboratorio de la Universidad Central de Venezuela, viajó a Caracas y adquirió los primeros kits.     

De este modo, se hacía realidad un sueño, una opción de vida, en una jurisdicción en la que ningún organismo del estado cuenta con este medicamento. Así pues, se ha auxiliado a muchas personas.

“Debemos recuperar la inversión”       

Actualmente, el párroco hace un llamado a quienes en su momento se les aportó un kit de suero antiofídico, para que cancelen el antídoto lo antes posible y de este modo tener la posibilidad de ayudar a otros vecinos del sur del Táchira que sufran mordeduras de serpientes.

«En nuestro Banco de Suero Antiofídico no contamos con el antídoto en este momento, puesto que debíamos comprarlo en el mes de enero, pero debido a que no se ha podido recuperar la inversión, esto ha sido imposible. Les recuerdo que la dinámica es que a aquellas personas que lo necesiten, de manera urgente, se les facilita, a modo de préstamo, pero luego deben cancelarlo. Lo lamentable de todo esto es que ahora hay que comprarlo en divisas. De hecho, hoy en día cada kit tiene un valor de 240 dólares», detalló el párroco.

Precisó que si tuviese algún tipo de financiamiento no habría problema en donarlos, pero por ahora solo se cuenta con lo que inicialmente se recabó para activar el programa.

«Para que este programa social siga adelante es preciso tener el dinero para comprar los kits, además de contar con los viáticos para las personas que los traen desde la ciudad de Caracas. Todos sabemos que las cosas suben, y en dólares, y eso nos preocupa. Pero en el nombre de Dios, seguiremos adelante con nuestro proyecto, con el que hemos ayudado a muchos vecinos, no solo de Fernández Feo, sino de Uribante, Libertador y Alto Apure», subrayó.

En los próximos días se realizarán reuniones con el fin de crear un grupo de apoyo, conformado por comerciantes, medios de comunicación y todos los que quieran sumarse a esta noble labor, para de este modo establecer estrategias que mantengan en el tiempo esta importante acción social, única en su estilo en el occidente del país.       

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Incendio de vegetación y desechos en San Antonio

Frontera

Destacados

Carlo Acutis, el primer santo milenial

San Carlo Acutis

Buques, milicias y denuncias: Venezuela cierra filas contra la “amenaza” de EEUU

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

40 días sin rastro de Petter: «No ignoren el llamado desesperado de una familia»

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros