Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cada semana se necesita más dinero para comprar verduras

Regional
Cada semana se necesita más dinero para comprar verduras

sábado 8 agosto, 2020

Los vendedores ambulantes de verduras son una opción que muchos prefieren. Su dinámica diaria les permite ofertar su producto a menor costo


Por José Luis Guerrero

En pesos colombianos o en bolívares, cada semana se necesita más dinero para comprar las verduras en los mercados, abastos o ventas de calle. Muchas personas a la hora de pagar no sacan cuentas. Tienen el dinero suficiente y pagan sin mayores problemas, pero otros, quizá la mayoría, sí tienen más cuidado antes de cancelar porque temen que los bolívares en la tarjeta de débito no les alcancen.

“Las verduras son fundamentales para preparar los alimentos. No es lo mismo comer solo arroz con un huevo frito, que es comida, es necesario acompañarlo de papa, plátano, yuca, una ensalada de zanahoria y repollo, para variar lo que se sirve”, expresó Ana Morales, mientras buscaba papa en una venta de calle.

Por ser zona productora, los puntos de ventas de
verduras están siempre surtidos con hortalizas frescas. (Foto/Gustavo Delgado)

En el Garzón de Las Vegas este sábado un kilo de papa se compraba en 167 mil bolívares o 1.837 pesos, un kilo de tomate a 191 mil bolívares o 2.100 pesos, el  kilo de cebolla de cabeza a 312 mil bolívares o 3.432 pesos, la cebolla larga a 116 mil bolívares o 1.276 pesos. El cambio estaba a 0,011 pesos/bolívar.

“Me habían dicho que la cebolla de cabeza estaba sobre los 600 mil bolívares en algunos puntos de venta. Eso es mucho dinero. Yo no ganó sino dos  millones de bolívares y me toca estirar el dinero por todos lados para poder comprar algo de comida. Me defiendo con verduras”, comentó Morales.

Por ser zona productora, los puntos de ventas de
verduras están siempre surtidos con hortalizas frescas. (Foto/Gustavo Delgado)

Los vendedores ambulantes de verduras son una opción que muchos prefieren. Su dinámica diaria les permite ofertar su producto a menor costo. “Yo no puedo estar guardando la zanahoria o la papa en la carretilla, en el estacionamiento. Me interesa vender esos productos el mismo día. Gano menos dinero, perovmuevo la mercancía”, dijo Luis Granados, un vecino de San Josecito que desde hace años recorre las calles del centro de San Cristóbal, actualmente con menos visitantes, por la pandemia covid-19.

La mayoría de personas compra las verduras los días
sábado y domingo. (Foto/Gustavo Delgado)

“Yo compré por Palo Gordo un kilo de cebolla en 3 mil 200 pesos y el pimentón, medio kilo, me costó 2 mil 200 pesos. Lo demás estaba igual, entre mil pesos y mil 500 pesos. No han subido mucho”, respondió Gustavo Moncada al ser consultado sobre el costo de las verduras.

Agregó que siempre compraba los sábados en el mercado a cielo abierto de Dimo “por la calidad y buenos precios” de las hortalizas y frutas, pero como lo suspendieron, ahora irá a La Villa de Los Buhoneros. “No he podido ir porque no tengo gasolina para el carro”, manifestó.

 

Intento de hurto fue descubierto por propietarios en establecimiento comercial de Colón

Regional

Aprehendido con municiones en Cúcuta

Sucesos

«¡Queremos luz!»

Frontera

Destacados

Secuelas en frontera a 10 años del cierre

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Maduro: ha llegado el momento de activar la Zona Binacional N°1

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros