Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Calvario de familiares de pacientes covid en el Hospital Central

Regional
Calvario de familiares de pacientes covid en el Hospital Central

lunes 7 junio, 2021

Un calvario viven los familiares de los pacientes covid-19 en el Hospital Central de San Cristóbal, pues además de la angustia y preocupación por la salud de sus seres queridos, y el gasto ocasionado por la compra de medicamentos y exámenes para los diagnósticos respectivos, se suman las precarias condiciones que deben soportar mientras esperan noticias de sus padres, hermanos o hijos.

Arrinconados en un espacio casi olvidado del principal centro de salud del estado, prácticamente a la intemperie, sin baños, sin asientos y mucho menos un lugar donde descansar, hombres y mujeres comparten el desasosiego y la esperanza de buenas noticias. “No hay sillas; nos mojamos; no tenemos baños; nos tenemos que sentar en el piso”, exponen.

Yoly Osorio, quien tiene a su esposo hospitalizado en el área COVID, asegura que no le afectan tanto las lamentables condiciones en que debe esperar porque vive en San Cristóbal, pero sí ve cómo las personas procedentes de otros municipios del Táchira, e incluso de otros estados del país, deben pernoctar en tan desastrosas condiciones.

“Aquí hay muchas necesidades y nadie las está viendo; es necesario que algún organismo, público o privado, o alguna fundación, se acerque y vea las penurias que se viven acá”, acotó.

Informar más seguido

De acuerdo con los familiares que aguardan ansiosos en un área alejada del servicio de Emergencia del principal centro de salud del estado, el tiempo de espera para saber de sus parientes o amigos se ha hecho muy largo, porque la prioridad son los pacientes más críticos. Dariela Delbeker  agregó que la Fundación San Juan de Dios está colaborando con todos.

Otra de las preocupaciones que manifestaron las personas que se mantienen a un lado de la Emergencia del Central se refiere a la necesidad de realizar las placas o rayos x a los pacientes hospitalizados por coronavirus. “Mi papá entró el sábado 22 de mayo y no le han hecho ni una prueba de rayos x para ver cómo está el pulmón, porque él entró con neumonía y una saturación de 63. Lo que fue el fin de semana pasado, los radiólogos no quisieron subir”, así lo manifestó Delveker, quien hizo un llamado a los radiólogos del referido centro hospitalario.

Dan el tratamiento, pero no hacen los exámenes

Dariela Delveker afirmó que en el hospital le han suministrado a su padre los antibióticos, clexane, dexametosona y diclofenac. Les están solicitando solución al 0,9 % porque no hay; también las vitaminas que ameritan diariamente, como C, D, zinc y magnesio.  Sin embargo, deben pagar en laboratorios privados los exámenes, de hematología completa o cualquier otro.

En cuanto al gasto diario, apuntó que varía todos los días, y depende de cada caso. “Uno puede gastar entre 20 o 30 dólares, eso depende. Ayer pagué 124 millones de bolívares, unos 150 mil pesos”, refirió y agregó que otra señora gastó 304 millones de bolívares por sus padres.

Yorley Rojas aseguró que la información es escasa. “Yo tenía a mi hermano aquí abajo. Era poca la información que nos daban, siempre decían que estaba estable, pero de repente lo sacaron a UCI porque se complicó”, expresó y aseguró que diariamente gasta, solo en un examen llamado gases arteriales, 177 mil pesos; a eso debe sumarle otras pruebas de laboratorio, como hematología, y como está intubado también debe comprar los tranquilizantes. En total gasta un aproximado de 230 mil pesos cada día.

Bleima Márquez

“Leones del 23 de Enero”, un ícono del fútbol amateur tachirense

Deportes

Intentaron huir en un taxi con tres armas de fuego

Sucesos

Arduas horas de reciclaje para vender el material en La Parada

Frontera

Destacados

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

“La estabilidad del Táchira no se perturba”, asegura el gobernador Freddy Bernal

Alcaldía de SC y vecinos combaten plaga de roedores en Santa Teresa

Se parte y cae la Cuesta Las Brujas en Barrancas

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros