Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cámara de Turismo propone exonerar impuestos y crear la Tarjeta Turística

Regional
Cámara de Turismo propone exonerar impuestos y crear la Tarjeta Turística

lunes 14 diciembre, 2020

A efectos de motivar el sector turístico tachirense, que actualmente se encuentra agonizante como consecuencia de la pandemia y de la situación país, la Cámara de Turismo maneja dos propuestas, cuales son, solicitar la exoneración de impuestos municipales a los operadores, y la creación de la Tarjeta Turística, como vías efectivas para rescatar esa actividad en el estado.

Gipsy Pineda, presidenta de la Cámara de Turismo del estado Táchira, explicó que una exoneración del impuesto para la renovación de las licencias, de parte de las alcaldías, permitiría que los pocos recursos de los que pudiera disponer cada uno de los prestadores sean utilizados para la reactivación de operaciones y compras de activos, que les permita operar nuevamente, si no son utilizados para el pago de impuestos, que no va a facilitar el reinicio de actividades de sus empresas.

Por otro lado, Pineda indica que la Tarjeta Turística que propone la Cámara cumple la función de motivar al turista del interior del país que venga al Táchira y va a hacer turismo comercial en Colombia, a que no solamente pase por nuestro territorio, sino que haga pausa en él, lo conozca, y que pueda cruzar la frontera de manera legal, pasando por el puente.

Además, esta tarjeta podría incluir los aranceles que actualmente se vienen pagando a través de las trochas de manera irregular, para que el viajero lo pueda hacer de una manera formal, segura y que su compra familiar no implique ningún riesgo de inseguridad o de informalidad

Y, en segundo lugar, agrega la presidenta de la Cámara, también motiva al prestador, ya que a través de ella se facilita una serie de circunstancias que favorecen el servicio, para que el visitante nos vea como una alternativa. La Tarjeta permitiría controlar la calidad de los paquetes turísticos, o sea que la calidad y el precio generen un equilibrio atractivo.

Peajes turísticos

Estas propuestas, acota Gipsy Pineda, forman parte de nuestros planes motivacionales y de oferta, además de que la Cámara propone la creación de peajes turísticos que garanticen la mejora de los accesos a cada uno de nuestros sitios de atracción, y el mantenimiento de los mismos, las vías, la iluminación de las carreteras y una serie de necesidades que paulatinamente, con la recaudación, podamos ir mejorando.

—Si se puede conseguir y coordinar las voluntades de cada una de las alcaldías, la Gobernación y el Protectorado, lograremos obtener muy buenos resultados y seremos ejemplo a nivel nacional del rescate turístico y de la buena imagen turística del estado, que son parte de nuestras expectativas para el próximo año.

El prestador de servicio turístico, el empresario o emprendedor en general, tienen una fortaleza y espíritu inigualables. El empresario es su propio motivador, y al estar en una circunstancia, donde vale destacar que nos encontramos frente a la reapertura del puente internacional, es un hecho esperanzador y que la Cámara, con su junta directiva, tiene claro cuáles son los objetivos y las acciones a seguir.

Nuestra institución cumple una función fundamental, que es canalizar desde el punto de vista gerencial y estratégico, determinando cuál es nuestro nicho de mercado, cuáles son nuestras fortalezas, y evidentemente nuestras deficiencias, que podemos controlar, y cuáles no, y con base en eso, cubrir una necesidad represada como es la necesidad de viajar y disfrutar, y que debemos aprovechar con la mayor eficiencia, para ser ejemplo en Venezuela de que las acciones anticipadas generan ventajas palpables.

Humberto Contreras

Apresado por tentativa de feminicidio

Sucesos

Piden combatir a los terminales clandestinos en frontera

Frontera

Tachirense Valeria del Amor, en el Miss Venezuela 2025

Farándula y Espectáculos

Destacados

Mujer armada amenazó a directiva de colegio en Cúcuta y aseguró ser del Tren de Aragua

Diálisis en Yaracuy: 150 pacientes dependen de 42 máquinas y atención limitada

Robert Redford, mucho más que el guapo oficial de Hollywood

Adolescente venezolana fue arrollada intencionalmente por conductor ebrio en Nueva York

Inscripciones y bienvenida en inicio del año escolar en escuelas, colegios y liceos

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros