Regional
Cámara Hotelera del Táchira se reúne para analizar su crisis
sábado 11 octubre, 2025
La Cámara Hotelera del Táchira anunció la primera cumbre para debatir, innovar y encontrar soluciones para el sector hotelero con el evento: Hoteles y Turismo SUMMIT, a celebrarse los días viernes 24 y sábado 25 de octubre, en el Hotel Castillo de la Fantasía.
Durante una rueda de prensa, Humberto Valero, presidente de la Cámara Hotelera del Táchira, manifestó las necesidades que actualmente sufre el sector hotelero y de alojamiento en la región. Son diferentes causas, razón que los motiva a impulsar un cambio e innovar con el apoyo financiero de la banca comercial y el fortalecimiento en la oferta turística, contribuyendo así a la promoción del Táchira como destino turístico.
Valero enfatizó la importancia del sector: “Nosotros somos el eslabón más importante de un desarrollo turístico de la región, del país”. También destacó que se tienen que visualizar las necesidades para que sean apoyados y lograr incentivos fiscales, apoyo en cuanto a los servicios públicos y en materia política para que se desarrollen las rutas turísticas.
El evento busca abordar los temas necesarios para su crecimiento e innovación con “un encuentro gremial del sector alojamiento, integrado por hoteles, posadas, glamping, centro turístico de esparcimiento y afines, con el fin de motivar el gremio impulsando un cambio y la innovación”.
Plan de trabajo
El viernes 24 de octubre se instalan las mesas de trabajo con las entidades políticas gubernamentales para tocar los problemas. Habrá temas de: Comercialización y feria turística, finanzas para el sector alojamiento, corredor turístico Norte de Santander y Táchira. La actividad es a partir de las 2:30 p.m. en el Salón Doree del Hotel Castillo de la Fantasía, avenida España.
El sábado 25 de octubre será un día de conferencias dirigidas específicamente al sector hotelero.
La actividad dará inicio a las 9:00 a.m. y se abordarán temas referentes a: Innovación y tecnología hotelera, el manejo de las reservas, la comercialización y empaquetamiento del servicio turístico, reinventar para poder crecer, las normas de facturación para el alojamiento turístico, los cuales son temas indispensables para el éxito de un hotel o una posada.
“Vamos a tener mesas financieras con el apoyo de la banca comercial que tiene algunos paquetes de crédito para el sector hotelero, que se han ido diseñando de acuerdo a las necesidades que tiene el sector en la región, llámese crédito pequeño para mejorar las instalaciones, reponer su equipamiento y mejorar las condiciones de los hoteles, posadas y afines”, aseguró Humberto Valero.
Baja ocupación en Táchira
Durante la rueda de prensa Valero mencionó que la ocupación en la región ha sido muy baja en estas vacaciones de agosto:
“Hicimos un esfuerzo para que tuviésemos un repunte en la ocupación, y realmente ha sido la más baja de los últimos años. Precisamente estamos haciendo ese evento de Hoteles y Turismo SUMMIT para mostrar y hacer el diagnóstico para que la gente vea y conozca las necesidades y la problemática que la hotelería está viviendo en estos momentos para buscar las soluciones correspondientes”.
Afirmó que en el estado se cuenta con la capacidad disponible de camas para eventos a nivel nacional e internacional, sin embargo, el porcentaje en los últimos tres meses no ha llegado al 20 %.
“Entre los agremiados tenemos aproximadamente 2 mil camas. En la Feria de Turismo que hubo el año pasado a nosotros se nos exigió 850 habitaciones, logramos llegar a mil habitaciones; quiere decir que existe una infraestructura que realmente puede establecerse en cualquier momento para apoyar al sector”.
Valero comunicó que la Cámara Hotelera del Táchira se encuentra haciendo alianzas con el Norte de Santander, para conocer cuál es realmente la situación que el turismo de Colombia ha tenido para venir a San Cristóbal: “Eso nos ha llevado a conocer algunas situaciones que pondremos en las mesas gubernamentales para que se estudie y se busque la solución”.
También señaló que una de las problemáticas que más ha afectado al sector hotelero en la ciudad ha sido los varios tipos de moneda, que dificultan la facturación y los pagos en tributos: “Es una situación que queremos exponer en esa mesa gubernamental. Allí va a estar el Seniat y las distintas instituciones que tiene que ver con la parte fiscal”.
El evento culminará con la asamblea anual, la idea es fortalecer este rubro, y que pueda salir adelante con todas estas dificultades que presenta. (Giovanna Colmenares/Pasante ULA)