Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cantoría Tachirense deleitó en la EMMAE

Regional
Cantoría Tachirense deleitó en la EMMAE

miércoles 24 julio, 2024

Entre pluralidad de voces, la Cantoría Tachirense, dirigida por el maestro Rubén Rivas, deleitó con un amplio repertorio en el auditorio de la Escuela de Música Miguel Ángel Espinel (EMMAE), adscrita a la Dirección de Cultura del estado Táchira.

De acuerdo con una nota de prensa, el director de la institución musical, Alberto Prieto, dijo que la Cantoría, el pasado viernes 19 de julio, en horas de la tarde, dispensó una visita de lujo a la EMMAE, luciendo su polifonía vocal.

Por su parte, el maestro Rivas manifestó que el interés de la agrupación es difundir la música coral de compositores venezolanos, latinoamericanos y de las diferentes épocas de la música.

“Es deber de todo músico y director de coro, tratar de dar el más amplio espectro de obras corales; ese propósito es una de nuestras intenciones”.

Destacó la importancia de forjar una nueva generación de jóvenes con talento vocal: “La idea es que la juventud conozca que el mundo coral es fabuloso para crecer y expresarse en múltiples formas, ante la infinidad de géneros y ritmos”.

Se trata de un coro vocacional no profesional, que nació el año pasado, y está integrado por personas que cantaron con Rivas en el Coro Universitario de la UNET.

“Soy feliz de reencontrarme en los espacios de la EMMAE, donde estuve trabajando en el año 1978, como profesor de la Cátedra de Armonía, y desde esa época he guardado una relación muy cercana con la institución, que es una de las primeras escuelas de música del país”.

Al finalizar el recital, el director Alberto Prieto junto con la coordinadora de la institución, Yaneth Moreno, entregaron un reconocimiento al maestro Rubén Rivas, por su elevada gestión en el mundo coral y por contribuir en el arte de la música regional.

Cola para ingresar a San Antonio

Frontera

En Tienditas suman 15 horas sin luz

Frontera

Exposición colectiva de comics en la Galería Bordes

Cultura

Destacados

Delicias recordó su historia

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros