Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Carne hay, lo que falta son compradores

Regional
Carne hay, lo que falta son compradores

miércoles 30 enero, 2019

La carne no está ausente de los estantes de los negocios del ramo en el estado, lo que falta son compradores, y eso preocupa en sobremanera a sus dueños quienes simplemente esperan en sus butacas a que una población que gana en promedio 18 mil bolívares, gaste la mitad de su sueldo en apenas  en un kilo, que no alcanza ni para una semana en una familia promedio.

Una situación que tiene preocupados a los carniceros, y que ha obligado  el cierre  de muchas santamarías, con una perspectiva nada alentadora, pues los precios van cambiando día a día. Ellos saben que el común de la población no aguantan los montos ofertados; pero ellos alegan, por otra parte,  que no pueden ofrecerla por debajo a lo que la adquieren, e ir a pérdida. Sostienen que sus gastos operativos no se limitan a la adquisición de la mercancía pues también hay que pagar al personal y los servicios, cubrir existencias con la incertidumbre de lo que mañana pasará.

Incluso ante la deserción de la “ distinguida clientela”, se han optado por métodos de marketing originales, como promocionar sus productos por Whatsaap, publicando la lista de precios.

Hablar de un precio estable y fijo no resulta posible; pero lo cierto es que está muy lejos están de los 420 bolívares soberanos fijados recientemente por Gaceta Oficial, cuando en la calle ronda el precio entre los 6 mil (la carne molida) y los 8 mil quinientos (si se quiere de primera). En este caso es la suerte del comprador, -que tenga disponibilidad económica, por supuesto- la que dará con la cifra “justa” –no el sentido de justicia, sino de talla presupuestaria- a su bolsillo.

Por supuesto, más que la aparición sorpresiva de “hipotéticos” funcionarios reguladores, la desaparición palpable de consumidores es lo que más causa temor.

Carne y más carne es con lo que intentan surtir sus anaqueles; porque diversificar su negocio con charcutería no se puede ya, cuando un “cuartico” de kilo de jamón supera  los diez mil bolívares.

Quien piense en el pollo y los huevos como alternativa, la debe olvidar si apenas se sostiene con un salario mínimo, pues el kilo de pollo se encuentra entre los seis y mil y siete mil bolívares, mientras que ya el cartón de huevos se acerca a los 14 mil bolívares. Es decir que quienes se las arreglaban comprando la carne de res o ave una vez al mes, ya ni eso podrán hacer.

Pero no solo son la huida de los compradores, los altos costos operativos, lo único que preocupa a los carniceros: los reiterados cortes de luz, que se extienden a 4 y 3 horas e inciden negativamente en la conservación de la mercancía, vienen a sumarse a las fuentes de preocupación.

A pesar de que según Fedenaga la carne res en Venezuela es la más barata del mundo (50 centavos de dólar por kilo de ganado en pie), el mercado sigue congelado, y sin miras a activarse. De otro lado tampoco se espera que la producción se reactive este año pues muchos factores inciden pues apenas en enero ya se ha reportado caídas por el orden del 20 por ciento.

Freddy Omar Durán

Barquisimeto

Conflicto entre choferes y usuarios en Barquisimeto: tarifa baja para el transporte público no cubre costos y genera enfrentamientos

Nacional

Patinaj convoca eliminatoria estatal para Juegos Comunales

Deportes

Imposición de bufandas de los candidatos al Mister Teen Venezuela en San Cristóbal

Farándula y Espectáculos

Destacados

Diosdado Cabello cuestiona que la ONU “solo” se pronuncie sobre ataques de EEUU a lanchas

Trump afirma que los bombardeos contra «carteles terroristas» no se limitan solo a Venezuela

Táchira empata y obliga a Caracas a ganar a Carabobo para ser finalista

Lula dice que la cumbre de la CELAC-UE «no tiene sentido» si no habla de los ataques de EE.UU.

Presentaron traumatismo, los dos trabajadores heridos al colapsar una pared

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros