Regional

Carne hay, lo que falta son compradores

30 de enero de 2019

3.546 vistas

La carne no está ausente de los estantes de los negocios del ramo en el estado, lo que falta son compradores, y eso preocupa en sobremanera a sus dueños quienes simplemente esperan en sus butacas a que una población que gana en promedio 18 mil bolívares, gaste la mitad de su sueldo en apenas  en un kilo, que no alcanza ni para una semana en una familia promedio.

Una situación que tiene preocupados a los carniceros, y que ha obligado  el cierre  de muchas santamarías, con una perspectiva nada alentadora, pues los precios van cambiando día a día. Ellos saben que el común de la población no aguantan los montos ofertados; pero ellos alegan, por otra parte,  que no pueden ofrecerla por debajo a lo que la adquieren, e ir a pérdida. Sostienen que sus gastos operativos no se limitan a la adquisición de la mercancía pues también hay que pagar al personal y los servicios, cubrir existencias con la incertidumbre de lo que mañana pasará.

Incluso ante la deserción de la “ distinguida clientela”, se han optado por métodos de marketing originales, como promocionar sus productos por Whatsaap, publicando la lista de precios.

Hablar de un precio estable y fijo no resulta posible; pero lo cierto es que está muy lejos están de los 420 bolívares soberanos fijados recientemente por Gaceta Oficial, cuando en la calle ronda el precio entre los 6 mil (la carne molida) y los 8 mil quinientos (si se quiere de primera). En este caso es la suerte del comprador, -que tenga disponibilidad económica, por supuesto- la que dará con la cifra “justa” –no el sentido de justicia, sino de talla presupuestaria- a su bolsillo.

Por supuesto, más que la aparición sorpresiva de “hipotéticos” funcionarios reguladores, la desaparición palpable de consumidores es lo que más causa temor.

Carne y más carne es con lo que intentan surtir sus anaqueles; porque diversificar su negocio con charcutería no se puede ya, cuando un “cuartico” de kilo de jamón supera  los diez mil bolívares.

Quien piense en el pollo y los huevos como alternativa, la debe olvidar si apenas se sostiene con un salario mínimo, pues el kilo de pollo se encuentra entre los seis y mil y siete mil bolívares, mientras que ya el cartón de huevos se acerca a los 14 mil bolívares. Es decir que quienes se las arreglaban comprando la carne de res o ave una vez al mes, ya ni eso podrán hacer.

Pero no solo son la huida de los compradores, los altos costos operativos, lo único que preocupa a los carniceros: los reiterados cortes de luz, que se extienden a 4 y 3 horas e inciden negativamente en la conservación de la mercancía, vienen a sumarse a las fuentes de preocupación.

A pesar de que según Fedenaga la carne res en Venezuela es la más barata del mundo (50 centavos de dólar por kilo de ganado en pie), el mercado sigue congelado, y sin miras a activarse. De otro lado tampoco se espera que la producción se reactive este año pues muchos factores inciden pues apenas en enero ya se ha reportado caídas por el orden del 20 por ciento.

Freddy Omar Durán

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse