Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Carnet fronterizo permitirá a colombianos circular solo en Ureña y San Antonio del Táchira

Regional
Carnet fronterizo permitirá a colombianos circular solo en Ureña y San Antonio del Táchira

miércoles 12 junio, 2019

El  alcalde del municipio Bolívar, William Gómez, indicó que la nueva tarjeta de movilidad fronteriza es “exclusivamente para colombianos, porque  no  va a permitirles movilizarse por  todo el territorio nacional, únicamente en los dos municipios fronterizos: Pedro María Ureña y Bolívar en San Antonio del Táchira”.

“Antes de los eventos del 23 (de febrero) estábamos sobre 35 mil y en esta nueva reapertura tenemos una fluctuación que sale por el puente hacia el Norte de Santander, Cúcuta, a las 10 am y a partir de las 4 de la tarde a 9 de a noche retorna esta  gran cantidad de movilidad humana”, dijo.

De acuerdo con Unión Radio, en entrevista a Esther Quiaro y Francisco Frasso Solórzano en el programa Al Instante, explicó que tras rehabilitar el paso peatonal por los puentes internacionales, las trochas dejan de usarse.

“ Las autoridades colombianas de la mano con las venezolanas lo que quieren es que todas las personas eviten los riesgos por los caminos verdes donde hay grupos al margen de la ley y bandas criminales organizadas que están en disputa en la zona por el control fronterizo”, expresó.

Destacó que el Protector de Táchira, Freddy Bernal, ordenó incrementar, además de los 600 Guardias Nacionales Bolivarianos -GNB- que hay en la zona, “150 nuevos policías migratorios que constituirán el primer bloque de la Policía Nacional Migratoria PNM apostados en la frontera de más de 168 kilómetros en Táchira”.

Especificó que el carnet fronterizo del Saime es exclusivamente para ciudadanos colombianos que cruzan la frontera hacia Venezuela y permanecen temporalmente en el país.

Unión radio

Academia Puerto Cabello casi finalista; La Guaira y Táchira en el filo de la navaja

Deportes

Francya Bendita & Jrodz music unen sus voces en “Dame”

Farándula y Espectáculos

Gobernador del Rotary admirado con el compromiso social en frontera

Frontera

Destacados

Cines y gestas deportivas que son historia en la avenida Francisco Javier García de Hevia

Venezuela dice que Trinidad decidió prestarse como territorio para plan de guerra de EEUU

Muere hombre arrollado en la 5ta Avenida de San Cristóbal

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros