Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Castigado al ostracismo el turismo mundial

Regional
Castigado al ostracismo el turismo mundial

miércoles 30 septiembre, 2020

El domingo 27 de septiembre que pasó se celebró el Día Mundial del Turismo, que en esta época no tuvo nada de celebración sino de preocupación, pues ha sido el sector más castigado por la pandemia que agobia al planeta y que ha sacudido la economía en los países que movilizan a millones de personas para el disfrute de sus playas y paisajes.

Naciones como España, Francia e Italia, en Europa; y México, Colombia, Brasil y Argentina, en la América hispana, han sufrido la caída de sus tradicionales visitantes que enriquecían sus arcas y permitía la multiplicación de empleos de servicios en hostales, posadas, hoteles, restaurantes, museos y lugares naturales de especial atractivo, dejando una crisis de ingresos que ha dejado a la llamada “industria sin chimeneas” prácticamente en la bancarrota.

A esta tradicional jornada veraniega de playas y atractivos especiales, se sumaba antes Venezuela con sus hermosos parques nacionales y lugares de especial atracción como la isla de Margarita, Los Roques, los nevados de Mérida, el Salto El Ángel, Mochima, Canaima, solo por recordar algunos lugares que se convirtieron en objetivos turísticos de gran raigambre.

El Táchira se hizo visible con su principal evento, la Feria Internacional de San Sebastián, con sus torneos internacionales de ciclismo profesional, sus grandes corridas de toros, que se convirtieron en singular vitrina para los visitantes, que además recorrieron su interior, en donde la naturaleza andina ha sido tan generosa con esta parte del país.

Lamentablemente, todos los planes, proyectos y programas tuvieron que entrar en el reposo obligatorio de la cuarentena decretada, que lleva ya más de seis meses y que ha llevado a engavetar los mismos, castigando a la gran industria del turismo, que ha acusado multimillonarias pérdidas.

Víctor Matos

La voz de la Madre al corazón venezolano

Opinión

Sin agua habitantes de Colinas de Barrancas

Regional

Robó a una mujer embarazada en Norte de Santander

Sucesos

Destacados

Tres lesionados tras volcamiento en falla de borde en La Machirí

Desfile de la Feria de la Consolación 2025

Abren paso peatonal y vehicular hacia San Vicente de La Revancha

Línea San José suspende su servicios por falta de combustible en zona de montaña alta

Muro de contención reforzará carretera de la vía El Corozo

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros