Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Catorce líneas de transporte vuelven a la frontera

Regional
Catorce líneas de transporte vuelven a la frontera

domingo 14 febrero, 2021

Las catorce líneas de transporte que cubren la ruta desde Rubio hacia San Antonio-Ureña, y quese encontraban paralizadas desde el inicio del periodo de cuarentena, reanudaron sus funciones.

El presidente del comité pro defensa del transporte público de pasajeros del municipio Junín, Omar Morales, informó que después de varios días de reuniones y negociaciones, se acordó la reactivación de las rutas que desde el Terminal “Santa Bárbara de la Yegüera”, movilizan pasajeros hacia San Antonio y Ureña.

“Se llegó a un acuerdo para permitirnos trabajar, ya que la situación de todos los que pertenecemos a este sector era insostenible, al no teneruna fuente de ingreso para cubrir los gastos propios y familiares”, indicó.

Explicó que deben acatar las siguientes reglas para que les permitan continuar con sus labores: aplicar las normas de bioseguridad y el distanciamiento social; en las semanas flexibles trabajarán cinco unidades por cada empresa de transporte; y en las semanas radicales se reduce a dos unidades.

Al respecto, Morales señaló que están dispuestos a cumplir con estos parámetros para poder continuar prestando el servicio a las personas que deben desplazarse hasta las poblaciones fronterizas para trabajar o realizar alguna diligencia personal.

En cuanto a las organizaciones que cubren estas rutas, dio a conocer que son Línea Venezuela, Fronteras Unidas, V República, Andina Bolivariana, Línea San Antonio, Unión de Conductores, Estrella Roja, Vencollano, Expresos Bolivarianos, Expresos Los Puentes, Unión Transporte Internacional, Los Samanes, Expresos La Moderna y Nicanor Ochoa.

Destacó que los presidentes de las diferentes líneas se mantuvieron unidos en la lucha para lograr que se les permitiera volver a movilizar pasajeros, pues además de prestar un importante servicio, éste es el principal medio de sustento de cientos de personas./Norma Pérez.

 

La Fundación “Monseñor Arias Blanco, un icono del fútbol menor en el Táchira

Deportes

Huecos y aguas servidas por Colinas de Carabobo

Regional

Primera selección de aspirantes a Reina de la FISS 2026

Regional

Destacados

Últimos adiós a Ledis tras 25 años de ausencia y dolor

Motociclista resulta lesionado tras colisionar con un acera en la parte alta de Colón

Fin de semana de fluctuaciones y apagones en frontera

El Kremlin admite contactos con Venezuela sobre una eventual ayuda a Maduro

Táchira eliminado, se va con las manos vacías

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros