Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/CDCE lanza programa social Mi Escuela Querida

Regional
CDCE lanza programa social Mi Escuela Querida

lunes 13 mayo, 2024

Freddy Omar Duran

Para impulsar las expresiones culturales de la región, el Centro de Desarrollo de la Calidad Educativa Táchira creó el Programa Social Mi Escuela Querida, cuyo lanzamiento tuvo lugar en la U. E. Pbro Dr. José Armando Pérez, ubicada en Michelena, como parte de la Gran Misión Viva Venezuela.

–Esta Misión viene a resaltar y propagar los valores culturales, dado que hoy se cumple un año más del alzamiento de los negros en la Sierra de San Luis en Falcón, esta Celebración es lo que motivo a la creación de dicha misión Viva Venezuela, que nace para darle vida al alma e identidad nacional, en una acción contundente frente a los intentos de desculturización que las grandes potencias pretenden imponer sobre los pueblos—subrayó Ana Berzabeth Gandica directora del CDCE.

Previamente, se realizó un intercambio con los niños y niñas de la escuela, quienes cantaron al inicio del evento, enalteciendo la labor cultural que desde la música aporta efectos positivos en el desarrollo cognitivo del estudiante, adquiriendo conocimientos a través del aprendizaje y la experiencia.

Gandica agregó: “Estamos expandiendo valores con la danza, poesía, el relato, la declamación, la música para que el futuro hombre y mujer desarrollen la inteligencia emocional, fomenten la sociabilidad, la tolerancia, la empatía o el trabajo en equipo, refuercen el respeto y fortalezcan su autoestima”.

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Alertan a migrantes venezolanos de estafas con trámites en Colombia

Frontera

Piden desengavetar casos de cédulas objetadas y otros trámites en frontera

Frontera

Destacados

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Cabello advierte que quien pida invasión a Venezuela “está renunciando” a su nacionalidad

Muere motorizado tras impactar contra el puente La Chivata

Pedirán pena máxima en el caso de venezolana asesinada en Chile

Interminables colas en el peaje de la frontera

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros