Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Centro Cívico, el gran regalo para la ciudad

Regional
Centro Cívico, el gran regalo para la ciudad

viernes 31 marzo, 2023

 

El 31 de marzo de 1986, todo el pueblo de la capital del estado se volcó al acto de inauguración del edificio denominado Centro Cívico San Cristóbal, considerado para entonces, hace treinta y siete años, como el mejor regalo para la Villa de Juan Maldonado y que contó con la asistencia de su mentor, el expresidente Carlos Andrés Pérez; su constructor, el arquitecto Henry Matheus, y la bendición del obispo diocesano, monseñor Marco Tulio Ramírez Roa.

Víctor Matos

Era considerado el plan más moderno para San Cristóbal, y el ícono emblemático de la urbe que iba a revolucionar el casco central desde su puesta en marcha al servicio de la comunidad.

Esa noche de imponderable júbilo, fue una velada de fiesta en donde dos gigantescas escaleras eléctricas servían de ingreso a las plantas de la mole central, una fuente de cristalinas aguas iluminadas daban el brillo y el esplendor al acto amparado por las vitrinas comerciales que presagiaban que los sueños y las ilusiones bien podían hacerse una realidad.

Nada de eso ocurrió posteriormente, pues se había anunciado que allí iba a estar la sede del Concejo Municipal, así como de la para entonces Asamblea Legislativa y de oficinas nacionales con funciones en el estado que se quedaron en el camino y se olvidaron en su desarrollo, pues se tenía concebido el Paseo de los Presidentes, la zona comercial y de viviendas de Niquitao, dentro del complejo arquitectónico reconocido para entonces como el más ambicioso imaginado y cuya cristalización se trancó.

Las obras programadas no se llevaron a cabo. La idea de la “nueva San Cristóbal” quedó en puro eslogan y como todo, el paso del tiempo y la pérdida de memoria colectiva sepultaron un diseño que hubiese convertido a la metrópoli en el casco central más moderno de las ciudades capitalinas en el país.

Y si a esto se suma el incumplimiento del traslado de la sede del Concejo Municipal, el abandono tras un inesperado incendio de las instalaciones del hoy Consejo Legislativo, la salida de la emisora Cultural y el abandono de su mantenimiento estructural, ha hecho que este Plan Maestro del complejo arquitectónico preconcebido haya quedado en la gaveta de los recuerdos.

Ese día de extraordinaria alegría en su fecha inaugural que colmó las instalaciones de la Plaza Bolívar, solo quedará como una estampa del pasado que ojalá alguien, algún día, alguna autoridad la rescate. San Cristóbal, la Ciudad de la Cordialidad, se lo merece.

 

 

Insípido empate de Táchira en la gran metrópoli capitalina

Deportes

Nueva jornada binacional de adopción de mascotas

Frontera

Muere mujer tras chocar su moto contra un carro en la avenida Antonio José de Sucre

Sucesos

Destacados

El papa en la canonización: los nuevos santos mantienen encendida “la lámpara de la fe”

El papa canoniza a José Gregorio Hernández y Carmen Rendiles, primeros santos venezolanos

Madre Carmen Rendiles y las Siervas de Jesús en Táchira

Treinta y dos páginas escritas con devoción

Logran repatriar el cuerpo de Marco Antonio: tachirense asesinado en EE UU

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros