Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Centro Pastor Oropeza activo para atender al niño desnutrido

Regional
Centro Pastor Oropeza activo para atender al niño desnutrido

miércoles 24 abril, 2024

Nancy Porras

El Centro de Recuperación Nutricional Pastor Oropeza se mantiene activo, entre las siete y media de la mañana y una de la tarde, ofrece asistencia ambulatoria a niños hasta los 14 años de edad.

Explicó el doctor Marco Labrador, presidente de este centro, que se atienden a los niños con problemas de malnutrición, ya sea por déficit, es decir, desnutrición, leve, moderada o grave no complicadas, pero también para pacientes con sobrepeso o bien obesidad.

—Esas desnutriciones pueden ser primarias o secundarias. Las secundarias obedecen a alguna enfermedad de fondo; por ejemplo, cardiopatías congénitas, problemas de alteraciones renales, síndromes de mala función intestinal, situaciones neurológicas; y en esos casos, además de hacer la atención nutricional, se refiere o se hace conexión con las especialidades en el Hospital Central de San Cristóbal— aseveró.

El personal tiene la disponibilidad de atender 15 pacientes diarios, usualmente el 70 % de los citados.

Bien recibidos

Los pacientes pueden llegar al Centro de Nutrición de manera espontánea, o bien referidos de una institución pública o privada, y se reciben pacientes del Hospital Central, por presentar enfermedades crónicas y que como complicación tienen la parte nutricional.

Se cuenta con la presencia de dos médicos pediatras, dos médicos cursantes del postgrado de Pediatría y Puericultura del Hospital Central, del último año; y además como personal auxiliar hay seis pasantes del último año de Medicina de la Universidad de Los Andes, de la Universidad Francisco de Miranda, y algunas ocasiones de la Universidad Rómulo Gallegos.

Tratamiento al paciente

El doctor explicó que la atención al paciente se procura sea lo más completa posible, ofreciendo diagnóstico nutricional por antropometría, es decir, por las medidas de peso, talla, índice de masa corporal, medida del perímetro braquial; y de esta manera se hacen los diagnósticos con base a las pautas que manejan la Unicef y la OMS.

—Luego se procede a instaurar un tratamiento. Y para ello se tiene disponibilidad gratuita de desparasitación, sulfato ferroso para lo que son anémicos y fórmulas alimentarias, terapéuticas listas para el consumo, lo que se conoce como los sobres de mantequilla de maní, alimentos aceptados por la OMS— apuntó el doctor Labrador.

El objetivo de estas fórmulas terapéuticas es tratar de recuperar rápidamente el peso en el transcurso de unas cuatro a ocho semanas, de aquellos pacientes que tengan desnutrición aguda, leve o moderada.

Atentos la desnutrición

—Para nosotros la desnutrición aguda, leve o moderada es muy importante, porque un niño en estas condiciones puede complicarse o morir por enfermedades comunes de la infancia y que pacientes con nutrición adecuada, no representan mayor peligro. Por eso, está la Fundación empeñada en la atención de este tipo de pacientes—.

Por último precisó que están desarrollando continuamente actividades de orden académico; eso quiere decir que presentan seminarios de actualización clínica, con los residentes de postgrado,  además  hacen revisión con bibliográfica de artículos con el fin de aumentar los conocimientos.

Condenado a 17 años de prisión por quitarle la vida a un menor en Norte de Santander

Sucesos

Fuertes lluvias y vientos huracanados dejan viviendas sin techo y enseres en Antonio Rómulo Costa

Regional

Lento el ingreso a Venezuela

Frontera

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros