Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Cerró el año escolar en el Táchira envuelto en complejidades y carencias”

Regional
“Cerró el año escolar en el Táchira envuelto en complejidades y carencias”

viernes 13 agosto, 2021

El presidente de la Unión Venezolana de Liceístas en el estado Táchira (UVL/Táchira) y también promotor regional de la Federación Nacional de Estudiantes de Educación Media (FENEEM-Táchira), Luis Rivas, hizo un recuento referente al cierre del año escolar 2020-2021, que a su juicio “fue un año que golpeó significativamente a toda la tríada del proceso educativo en el Táchira”.

“Si bien es cierto, no podemos calificar que el año escolar culminó de forma satisfactoria, como muchos hoy lo quieren hacer ver, porque sería una irresponsabilidad de nuestra parte; al contrario, fue toda una travesía negativa, donde la mayoría de nuestros estudiantes no contaban con servicio de telefonía móvil, los apagones constantes en materia del servicio eléctrico dificultaron el acceso a internet; el tema de combustible para aquellos estudiantes que se encontraban en zonas alejadas de los cascos centrales de los municipios; la falta de docentes, producto de la deserción académica, que hoy padecen nuestros planteles educativos; la falta de herramientas tecnológicas, y una infinidad de irregularidades que registramos durante este año escolar; es entonces cuando podemos afirmar que no hubo avances en materia académica para con nuestros jóvenes”, señaló.

Asimismo, Rivas enfatizó en que hasta que no exista voluntad gubernamental para solucionar este tipo de complejidades, no se solucionarán los problemas que padece el sector educativo.

Pronosticó que el año escolar 2021-2022 será más complejo aún, en vista de que se evidencia un alza en la deserción de los profesionales de la enseñanza y los estudiantes; aunado a ello, reiteró la necesidad de un plan de vacunación nacional, con vacunas certificadas, para los estudiantes.

Concluyó enalteciendo el trabajo de la UVL y de  la FENEEM en todo el territorio nacional, específicamente en el estado Táchira, con los programas de atención al estudiante, que se desplegaron durante el año escolar en la entidad, en materia de salud, en la academia y acompañamiento institucional, entre otras más, insistiendo en la responsabilidad de seguir luchando por la educación venezolana y, sobre todo, exigir el cese de la persecución por opinar diferente.

El Giro Andino Internacional listo para la acción con participación binacional

Deportes

La Fuerza Armada dice que ha destruido diez campamentos de grupos colombianos

Nacional

Venezuela Ríe llevó alegría a infantes en San Antonio

Frontera

Destacados

Presidente de Colombia rebate a EE.UU. y afirma que el Cartel de los Soles no existe

Cabello anuncia creación y activación de Zona de Paz en frontera de Zulia y Táchira

En libertad el exalcalde Simón Vargas

Perece al chocar su moto contra un poste en Coloncito

Gobernador Freddy Bernal lideró jornada “Yo me alisto por la patria”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros