Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cierran granjas avícolas en el Táchira 

Regional
Cierran granjas avícolas en el Táchira 

jueves 12 septiembre, 2019

Aproximadamente 120 granjas avícolas del estado Táchira han cerrado, de acuerdo con los registros que lleva la Asociación de Avicultores de esa entidad, informó su presidente, Rafael Moreno.

Una de las razones por las cuales se han visto en la necesidad de dejar de producir, son los altos costos de los insumos alimenticios que requieren los animales. Además, agregó que no hay medicinas y es muy difícil para los avicultores.

Todo el mundo está cerrando, porque no se puede sostener una granja con gallinas o pollos.

El uso de moneda extranjera para poder costear medicinas y alimentos necesarios en la cría de aves es el reto  más grande de los productores,  quienes venden al mercado sus productos en Bolívares, los cuales que se devalúan a cada minuto.

“Se nos agravo más la situación, los dueños de las granjas están quebrados no hay como producir no se puede producir porque no podemos con el costo de los sacos de alimentos que nos costaba 35 bolívares de los viejos ahora vale 60, 70 millones de bolívares un saco de alimento de 40 kilos”, detalló Moreno en el Programa Por Donde Vamos de Unión Radio

Moreno explicó que Táchira es el tercer productor nacional de huevo. Por lo tanto, la merma de la oferta, junto con la escasez de alimento, hace que incrementen los precios.

El presidente del sector señaló que se requiere una inversión de millones de dólares para reactivar la producción avícola.

Moreno detalló que las medicinas para los pollos deben ser conseguidas en Colombia, cuyo costo suele ser muy alto.

“Conseguimos medicinas en Colombia y eso es algo también demasiado costoso, es una situación muy grave la de la avicultura tachirense”, dijo también que “los pocos pollos que habían en granjas se empezaban a picar y de pronto se sacaban las tripas y todo porque no había ni comida buena, ni hay comida”, subrayó.

Declaró que anteriormente el alimento para las aves podía conseguirse con suma facilidad dentro del país, pero el poco que se consigue es caro, costoso y de mala calidad.

“Se compraba en Valencia, en Maracay, aquí mismo en San Cristóbal se compraba pero ahora no hay y el poquito alimento que llega es excesivamente caro, malo, un alimento maluco, los pollos crecen pero flacos, puro hueso no tiene nada de carne”, aseveró.

Karate Do seleccionó a los mejores para juegos comunales

Deportes

Poco movimiento hacia la frontera

Frontera

«Vengo a contagiarme del calor sabroso de San Antonio»

Frontera

Destacados

Cabello dice que Trinidad y Tobago asumió la posición de ser un frente contra Venezuela

Trump dice “no creer” que EEUU vaya a la guerra con Venezuela, pero elude hablar de planes

Vehículos livianos ahora pagan 80 bolívares en el peaje de San Antonio

180 días con las tuberías secas en Ureña

Venezolano tenía tres días de haber llegado a Perú y lo asesinaron

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros