Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/“Cierre de la frontera con Colombia viola derecho internacional humanitario”

Regional
“Cierre de la frontera con Colombia viola derecho internacional humanitario”

viernes 1 marzo, 2019

“El cierre irracional de la frontera colombo-venezolana por el régimen violenta pactos y tratados internacionales suscritos por muchos años entre ambos países”, dijo   el Procurador del estado Táchira, Julio César Hernández,

Declaró que estos pactos y tratados se encuentran en la Declaración Universal de Derechos Humanos, por lo tanto esta medida lesiona la integración entre Venezuela y Colombia y ahoga las condiciones de vida de miles de ciudadanos.

“Por el Táchira tenemos una frontera muy activa donde se desarrollan actividades económicas, educativas, comerciales y culturales; el cierre afecta indudablemente todo un conglomerado humano de Venezuela y Colombia”, dijo.

Aseveró que con el cierre de la frontera colombo-venezolana se viola en primer lugar el derecho internacional humanitario.

“De una crisis pasamos a una emergencia humanitaria. Muchos venezolanos se quedaron sin poder adquirir alimentos, medicamentos e insumos médicos para tratamientos de diálisis, quimioterapias, VIH y un conjunto de prueba médicas vitales para la salud”, señaló.

Agregó que también se ven lesionados los derechos económicos, sociales, culturales y de libre tránsito, “este cierre inmotivado genera un profundo daño y pérdidas para un sector tan importante como lo es el transporte que ya sufre bastante deterioro en su actividad”.

Destacó que sumado a ellos se ve afectada la Convención de los Derechos del Niño, Niña y Adolescente, “en la actualidad vemos con preocupación como más de 4 mil niños venezolanos que reciben educación en la ciudad de Cúcuta ven paralizadas sus actividades”.

Puntualizo que el cierre temporal de la frontera sepulta las condiciones de vida de la población venezolana y ahoga la esperanza de muchas madres que van a Villa del Rosario y La Parada en Cúcuta,  a vacunas a sus hijos porque en Venezuela no hay.

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

315 metros de cola binacional

Frontera

Destacados

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Joven desaparecida en frontera

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros