Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cita en los siete templos

Regional
Cita en los siete templos

viernes 29 marzo, 2024

Luego de la Misa de Jueves Santo, comenzó el ejercicio religioso de visitar los siete templos.

Monumentos que elaborados con mucha creatividad, utilizando flores, imágenes y luces que adornan con alegría al Santísimo.

La mayoría de las iglesias exponen al Santísimo por más de doce horas, cinco horas el día jueves y hasta seis horas el día vienes, tiempo en que se observa una visita constante de fieles, la mayoría de ellos acompañados de su familia.

Significa acompañar a Jesús desde el lugar donde compartió la última cena con sus 12 discípulos.

Esta práctica religiosa se realiza en toda América Latina, conmemora los siete lugares sagrados que Jesús visitó la noche anterior a su crucifixión, es un período de reflexión que finaliza con el Día de la Resurrección.

En cada estación o monumento se hace una breve meditación y se reza en acción de gracias por la institución de la sagrada eucaristía y por las intenciones del Romano Pontífice.

Se rezan seis padrenuestros con sus avemarías, también oraciones que los feligreses llevan en sus manos y acompañados por cánticos.

Kelsy y Faya, entre las caras nuevas  en la convocatoria de la Vinotinto

Deportes

Anderson ​Paredes gana en La Grita  y estrena liderato en el  Giro Andino

Deportes

El español Juan Ayuso se redime con la conquista de Cerler

Deportes

Destacados

En proceso de recuperación la vialidad en Las Lomas

Gobernador Freddy Bernal agradece al presidente Petro su apoyo a Venezuela

“No es un reclutamiento forzoso”

OPSU publicó primeros resultados del Sistema Nacional de Ingreso

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros