Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Clausura de la fase de capacitación de la Escuela Binacional de Comunicación Comunitaria

Regional
Clausura de la fase de capacitación de la Escuela Binacional de Comunicación Comunitaria

miércoles 28 febrero, 2024

El sábado 24 de febrero de 2024, se efectúo en la Casa de la Cultura en Villa del Rosario, Norte de Santander, la certificación del primer grupo de participantes de la Escuela Binacional Comunitaria de Comunicación. 20 jóvenes de las comunidades de los municipios Junín y Rafael Urdaneta (Táchira, Venezuela) se dieron cita para hacer parte de la actividad de clausura junto a 20 niños y niñas del Norte de Santander integrantes de los colegios joyas de Cristo, Turbay Ayala y Sede San Antonio.

Alegría e inspiración para continuar en el mundo de la comunicación comunitaria, fue algunas de las palabras de los participantes en el acto de clausura realizado en alianza con @impactostereofm y con el auspicio de @waccglobal. Con la presencia en el foro binacional de Alma Montoya de Grupo Comunicarte. Entre algunas de las frases expresadas por ella, quien por más de 30 años ha desarrollado procesos de radio escolar dentro y fuera de Colombia destacaron:

“…Hay que seguir alimentando los sueños, porque los sueños se cumplen. Por eso trabajamos con los jóvenes. Comunicarte tiene 15 personas, somos pocos, por eso tenemos amigos como EscuChamos, Impacto Steréo y RADAR. La radio escolar, no es imitar a los periodistas. Es un ejercicio de la apropiación de la palabra, como combinar la música y la narración, aprovechamos los espacios para que los niños y jóvenes sean ellos. En Colombia 4000 emisoras están registradas en el ministerio de educación, para ayudar en el proceso formativo… ¿Cómo más se hace la radio escolar? Recopilando historias, hablando con los abuelos, mostrar cómo se siembra, desde los celulares combinar fotografía con audio, haciendo postales sonoras. Hoy la radio se escucha y se ve. También desde las redes digitales. La tecnología soportando algo que contar, con sentido. Hablamos de la radio multimedia…Los grandes aprendizajes de este proceso han sido: La educomunicación y su gran aliada la pedagogía como los caminos en la construcción del tejido social. Hacer la Paz, la democracia, la convivencia, la integración desde la radio. La radio escolar es el escenario para la creación y la participación de lo social”.

                Al foro binacional aprendizajes y trayectorias de la radio escolar se unió la intervención de José Leonel Gutiérrez periodista de Radio Fe y Alegría – Venezuela, quien habló entorno al periodismo comunitario desde la educación. En su intervención motivó a los presentes a evocar cosas bonitas que han pasado en su comunidad. Desde esos aportes explicó que “…para el periodismo comunitario no cubrimos pauta, préstamos un servicio. Usamos un lenguaje directo, popular, caben todas las voces… buscamos mostrar la realidad desde la historia de cada uno, hacer periodismo con sentido y valor humano como una apuesta por la formación de la sociedad…”

                De igual manera, hizo su participación Natasha Duque, especialista en DDHH y movilidad humana, quien destacó el rol fundamental de los medios en el cubrimiento de la migración, no desde las cifras, si no en la responsabilidad de acercarse a las historias de vida, humanizar ese proceso de llegada y acogida de los migrantes, también como se convierten en pieza clave para informar de estrategias de regularización que implementan los gobiernos y esto permite mejorar sus condiciones de vida.

                Kewin Santos, fue el encargado de cerrar este foro, exaltando la importancia del trabajo de los medios de cara a la comunidad, felicitando la existencia y el desarrollo del proyecto Escuela Binacional de Comunicación Comunitaria, destacó la investigación fue también presentada en este espacio por Andrea Leal, aportes de la población vebezolana en movilidad, humana y retornos establecidos en Norte de Santander-Colombia como un mecanismo para cambiar las narrativas y ver la movilidad desde sus aportes concretos.

                Jesús Depablos, un joven músico venezolano y Efraín Rojas ganador del concurso Frontera en Sintonía con la canción CAMINO DE INMIGRANTE (parte de la propuesta de ejecución del proyecto), fueron los encargados de colocar la nota musical y emotiva a un proceso de seis meses, donde se logró la integración binacional en cuantos participaron del proceso.

La Perla del Torbes se abre de capa

Regional

Ángel Rivas gana el circuito del Giro Andino y aún no hay campeón definido

Deportes

Capturado tras disparar contra patrulla de la policía en Cúcuta

Sucesos

Destacados

Sábado sin presencia militar en La Parada

Trasladaron a Cúcuta a pareja sanantoniense lesionada en colisión múltiple

Falleció motorizado tras impactar con un vehículo en la Troncal 5

Encuentran un horno de teja con más de 200 años de antigüedad

Blanca pide libertad para su esposo detenido “injustamente” en Valencia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros