Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/CNP rechaza acciones de intimidación contra familia de periodista Barráez

Regional
CNP rechaza acciones de intimidación contra familia de periodista Barráez

jueves 24 enero, 2019

La junta directiva del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Táchira, ha decidido levantar nuevamente  su voz, cumpliendo con la obligación de ser vigilantes y garantes de que se respeten los derechos de los agremiados tal como lo establece la Ley del Ejercicio del Periodista, el Código de Ética del Periodista Venezolano y la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,   rechazando las acciones de intimidación en contra de la familia de la periodista Sebastiana Bárraez,  por parte del Protector del Táchira, Freddy Bernal, según denunció la comunicadora.

Firmado por Sandra Rondón, secretaria general  del Cnp local, junto a los demás directivos, todos  condenan  todas estas acciones que limitan el libre ejercicio del periodismo y por ende, atentan contra el sagrado deber de mantener informada a la colectividad en general, recordando que ¡Informar NO es un Delito!.

Se lee en el comunicado que “estos hechos vulneran los artículos 51, 57, 58 y 337 de la Constitución de la República, sobre libertad de expresión, así como las normativas internacionales de Derechos Humanos. El numeral tres del artículo 13 de la Convención Americana de Derechos Humanos de la Organización de Estados Americanos (OEA)  establece que el derecho de la libertad de expresión no puede ser restringido por vías o medios indirectos”.

“Ante esta situación exigimos  a las autoridades del Gobierno nacional  respetar el trabajo profesional de nuestros agremiados y medios de comunicación. Los periodistas tenemos el deber de mantener informada a la colectividad. No pueden olvidar que sin medios de comunicación NO hay gestión alguna que se pueda ver ante los ojos de toda una nación. Exigimos que se respete la profesión, el Derecho al Trabajo, el Derecho a Expresarse Libremente y el Derecho a la Información, como lo establece la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, Ley del Ejercicio del Periodista y al Código de Ética del Periodista Venezolano”.

Por ello, el Colegio Nacional de Periodistas, Seccional Táchira, solicita una medida de Protección para la Periodista Sebastiana Bárraez, por cuanto es reiterativo el acoso y persecución en su contra y su familia. Es importante recordar el artículo 55, de la Carta Magna: «toda persona tiene derecho a la protección por parte del Estado, a través de los órganos de seguridad ciudadana regulados por la ley, frente a situaciones que constituyan amenaza, vulnerabilidad o riesgo para la integridad física de las personas, sus propiedades, el disfrute de sus derechos y el cumplimiento de sus deberes.

El CNP Táchira exhorta  al Protector del Táchira para que instruyan a los funcionarios de los cuerpos de seguridad de la nación,  para que  brinden un trato digno a los periodistas, manteniendo la prudencia, la tolerancia, la cordura, el respeto y sobre todo a preservar el derecho a la vida, consagrado en el art. 43 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, como una forma de crear conciencia y valores ante la decadencia silente de los Derechos Humanos.

DESDE LOS BORDES: Después del desierto teatral los gatos no se quejan en los rincones empolvados de la memoria

Cultura

Muere arrollado un sexagenario en Andrés Bello

Sucesos

Mujer fue ahogada por su pareja en piscina de su finca en Carabobo

Sucesos

Destacados

Capturan pareja por contrabando de medicamentos y combustible

Dos meses de desastres y tristezas en el barrio Eleazar López Contreras

Diócesis de Trujillo se prepara para canonización de José Gregorio

Sin distingo para servir

Walter Márquez exige apertura total

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros