Regional

Coalición Anticorrupción exige solución a la crisis eléctrica

2 de abril de 2022

441 vistas

En el escrito informan  sobre el padecimiento de los tachirenses ante los largos y repetidos cortes de electricidad.  Salud, educación y comercio resultan muy perjudicados. Aseguran que los familiares de enfermos que deben ser dializados se mantienen angustiados
Bleima Márquez/@bleimamr
—————————————————————————–
Ante la crisis generada por los recurrentes cortes de electricidad, integrantes de la Coalición Anticorrupción, conformada por la sociedad civil y ciudadanos organizados en sus comunidades, introdujeron este viernes, 1 de abril, un documento en la Defensoría del Pueblo para solicitar, en primera instancia, una explicación a los organismos competentes sobre este problema que aqueja a todos los habitantes del Táchira, en todos los sectores.
Adriana Carrillo, madrina de la Coalición Anticorrupción y coordinadora de Creemos, declaró que a través del escrito que consignaron están notificando sobre el padecimiento por las fallas de los servicios públicos, caso puntual de la electricidad, y solicitan a esa instancia el apoyo necesario para que Corpoelec y los entes gubernamentales informen sobre la situación y las soluciones.
“Venimos a informarle a la Defensoría del Pueblo lo que estamos padeciendo, no solamente en nuestras comunidades, sino en las escuelas, los colegios, los centros hospitalarios, los centros de diálisis, las empresas, el comercio, es decir, toda la sociedad en general está sufriendo y padeciendo muchas dificultades. Es el peligro de la salud, es tener niños y jóvenes sin educación, entre muchas otras situaciones”, señaló Carrillo.
Precisó que al salir de la Defensoría del Pueblo acudirían a Corpoelec, con el mismo objetivo, porque requieren saber qué está pasando y cuáles son las soluciones.
Carrillo aseguró que el documento fue firmado y suscrito por algunos ciudadanos, por voluntad propia, y representantes de 50 organizaciones del Táchira, entre las que citó: Creemos Alianza Ciudadana, Transparencia Venezuela, Movimiento Vinotinto, Socio y comunidades organizadas de Sábana Larga, Pueblo Nuevo, Barrio Obrero, Palo Gordo, barrio El Río, entre muchas otras.

Diálisis en peligro

Adriana Carrillo declaró que los enfermos renales que deben dializarse son parte de uno de los sectores más vulnerables a los cortes de electricidad, porque se afecta el bienestar del paciente.
“Los pacientes de diálisis viven su día a día y para ellos ese tratamiento es indispensable para mantenerse vivos. La organización que los representa está suscribiendo este documento y está muy preocupada por la situación de salud de estos pacientes”, aseveró y añadió que, además de los pacientes, existe angustia en la familia al saber que “la vida de un ser querido puede perderse por la falta de una diálisis”.

Todos los sectores se tambalean

Según los representantes de la Coalición Anticorrupción, las empresas están perjudicadas, tanto los comerciantes como las organizaciones que trabajan también de manera virtual, aseverando que muchos tienen pérdidas.
Expresó que la educación es otro de los sectores perjudicados por la falla del servicio eléctrico, tal es el caso de los universitarios, jóvenes que en un gran porcentaje reciben su formación bajo la modalidad virtualidad. “No tienen cómo presentar exámenes, no tienen cómo estar al día con su educación, y eso es grave”, aseguró.
De acuerdo con Carrillo, otros servicios básicos están fallando a causa de los cortes de electricidad. El agua potable es uno de ellos. “Hay escuelas y colegios que tienen sus tanques de agua, pero requieren de electricidad para que funcionen las bombas hidromáticas. Hay instituciones educativas que deben cerrar porque no les llega el agua a los baños y así no pueden funcionar”, sostuvo y recalcó que los centros de salud, como el Hospital Central, también se ven perjudicados porque, aunque a esos entes poco le racionan la electricidad, si se ven afectados por la escasez de agua, posiblemente porque el sector que les surte no cuenta con energía eléctrica.

Otras instancias

Según señaló la vocera de la Coalición Anticorrupción, esa misma comunicación la estarían entregando al director de Corpoelec para que dé información de lo que está pasando.
También está pautado acudir a la Asamblea Legislativa, “para saber qué están haciendo, para que informen qué está pasando y qué opciones hay para solucionar el servicio en el Táchira, uno de los estados más golpeados del país”.
#UsaElTapaboca
Si tiene alguna denuncia la puede comunicar a través del correo: [email protected]

¡Quieres recibir el periódico en la puerta de tu negocio!

1 Mes

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 5% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post 1 historia

Mensual
54.000 Cop

Pago único

Suscribirse

3 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 10% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    1 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
51.300 Cop

Pago único

Suscribirse

6 meses

  • 3 Ejemplares semanales
  • Entrega gratis (Delivery)
  • Aviso impreso 2×5
  • Descuento del 20% en publicidad Digital
  • Osequio de Instagram
    2 Post + 1 historia
  • Descuento del 5%

Mensual
48.600 Cop

Pago único

Suscribirse