Regional
Colapsó muro pantalla en escuela de Barrancas
sábado 4 octubre, 2025
Las operaciones de la escuela primaria fueron trasladadas al simoncito Pensamiento Bolivariano en la parte baja y las del liceo a la sede la Casa Comunal en la calle Libertad.
Uno de los muros de contención llamado por expertos “muro pantalla” que rodean la escuela Miguel Otero Silva, misma sede del liceo Antonio José de Sucre, en Barrancas, parte alta, del municipio Cárdenas, colapsó. Las aguas servidas han sido una de las principales causas, acelerado por constantes precipitaciones, afirman habitantes de la zona.
Rosa Vargas, licenciada en educación inicial y miembro fundador del simoncito: Pensamiento Bolivariano, expresó que “hay una problemática que se viene suscitando y no es de ahorita, colapsa la institución de la parte alta que ahora se llama Miguel Otero Silva, un muro que cedió en el mes de julio por el caudal de las lluvias. En estos momentos estoy como parte de la comunidad y como persona que conoce el problema”.
La discordia surgió según Vargas al momento de que la profesora y directora del simoncito Pensamiento Bolivariano, Yelitza Pereira cedió tres espacios en calidad de préstamo por contingencia a la escuela de educación básica Miguel Otero Silva afectada por los deslizamientos de tierra, y esta tomara todos los espacios de la sede Pensamiento Bolivariano dejando a su personal y matricula inscrita sin posibilidades de operar en su interior.
Inicialmente el acuerdo entre ambas partes estableció que se debía respetar dos espacios para el funcionamiento del prescolar y desempeñar, sin inconvenientes, las actividades educativas de alrededor de cuarenta niños inscritos para el año escolar 2025-2026, y los demás espacios serían utilizados para solventar temporalmente la emergencia presentada en las operaciones de la escuela primaria Miguel Otero Silva zonificada en la parte alta de la localidad.
Vargas ha calificado la acción como un desalojo de manera arbitraria. Han arrinconado todo lo destinado a la ambientación de los espacios para niños de prescolar e instalado pupitres para estudiantes de educación básica de primero a sexto grado.
Las profesoras estaban cumpliendo las actividades dentro de las instalaciones, pero a mediados de semana les tocó salir y sentarse al frente en la casita que fue anteriormente el dormitorio de los médicos cubanos, perteneciente a Barrio Adentro.
Ahora mi pregunta es ¿dónde van a recibir atención pedagógica los alumnos del prescolar Pensamiento Bolivariano? A la escuela de la parte alta se le dio una colaboración porque la educación prevalece sobre cualquier eventualidad en nuestro país, expresó.
Esta casita que pertenece a la Corporación de Salud porque esto es de los médicos cubanos. “el ministerio de Salud soluciona salud, el ministerio de Educación soluciona las problemáticas de educación” aseveró Vargas.
— En estos momentos yo los insto para que ustedes vean si aquí vamos a meter a los niños en estas condiciones. Aquí lo que hay es un depósito de chatarra de bienes nacionales. Estamos luchando para que se solucione la problemática de la escuela Miguel Otero Silva en sus daños estructurales, pero también estamos avocando para que se respete nuestro espacio porque aquí ya estaba esto ambientado para recibir alumnos de prescolar con bombos y platillos — precisó.
Han hecho un llamado a las autoridades competentes con el fin de que tomen las medidas correspondientes para la adecuación de espacios alternos y cubrir la demanda educativa.
“Ustedes que son los medios de comunicación y yo a parte, ciudadano gobernador Freddy Bernal, Rosa Vargas le pide de corazón la solución, porque quién va a venir a arreglar esta área que es una casa abandonada para 40 niños, porque los niños van a llegar de la comunidad, ya están inscritos” enunció la miembro fundador del simoncito Pensamiento Bolivariano Rosa Vargas.
Un viejo problema
Según habitantes de la zona, la problemática comenzó en el año 2015, acentuándose en julio de 2025 por las fuertes lluvias.
El liceo está dividido en varias pantallas, las cuales son muros de contención y protección ubicados en la parte de atrás de la estructura. Además, comentaron que el problema de deslizamiento está presente en toda Barrancas, debido al tipo de suelo arcilloso los cuales tienden a desplazarse, aún más con las lluvias.
— ¿Quién saca al personal del centro de educación inicial simoncito Pensamiento Bolivariano?
— Esto fue de una manera, yo la voy a llamar arbitraria porque aquí no se hizo asamblea de padres, aquí no se le convocó a la comunidad, aquí no se le tomo opinión al personal docente, para deci se va a hacer esto y van a trasladar a los niños de Pensamiento Bolivariano al simoncito Barrancas de la parte alta donde la vialidad es intransitable y es retirado de su área de habitad, para eso zonificaron las instituciones. Por lo que el personal exige que se le reintegre sus debidos espacios para la matricula que se va a recibir. Simplemente llego una orden al directivo, usted va para la parte alta al prescolar de arriba.
Rosa Vargas explicó que la docente del simoncito Barrancas situado en la parte alta está cediendo también algunos espacios los cuales deben ser ocupados por el personal de la escuela Miguel Otero Silva que corresponde a la zona. Además, enfatizó que ahí pueden funcionar los niños de primero a segundo grado que son niños pequeños también y que se le devuelvan los dos espacios que necesita y corresponden a la sede Pensamiento Bolivariano para poder cubrir la matrícula de cuarenta niños inscritos legalmente.
— Esa sería una de las alternativas mientras solucionan arreglar la escuela Miguel Otero Silva que es la que les pertenece a ellos por código de dependencia en Barrancas parte alta. El directivo del simoncito Pensamiento Bolivariano por parte de la licenciada Yelitza Pereira cedió tres espacios en condición de contingencia en julio para educación primaria de la escuela de arriba para ella quedar con dos espacios, pero ahorita no tiene ninguno — dijo.
La conexión entre Barracas parte baja y parte alta se da por medio de la cuesta conocida popularmente como Las Brujas y la vialidad está colapsada, expresaron vecinos de la zona lo cual dificulta la movilidad de las personas que habitan en la parte baja de la localidad hacia la parte alta.
Rosa Vargas dijo: “vamos a ponernos las manos en el corazón, niños pequeñitos para subirlos en esa cuesta porque a veces hay para pagar un pasaje y a veces no, y aquí son dos mil pesitos subiendo y dos mil bajando, porque aquí la línea Las Lomas es la que está prestando parte del transporte público y eso con mucha penuria porque ahí está la cuesta y tiene daños bastante fuertes”.
— ¿De dónde viene la orden señora Rosa?
— Supuestamente la orden la había dado el Ministro de Educación, y yo, mire lo vuelvo a decir con todo el respeto, el ministro no tiene conocimiento de lo que está pasando, ¿que la dio el Ministro? Donde está el memo por escrito, porque las directrices que se siguen es que todo se hace por escrito.
Casa Comunal
Amadeo Peñaloza, Jefe de Planificación de la Sala de Gobierno Comunal de Barrancas, indicó: “estamos en este momento en la casa comunal, ubicada en la calle Libertad, cuesta de las brujas, esquina de la comuna. Sede actual del Liceo Antonio José de Sucre, se le está brindando apoyo de primero a quinto año debido a la contingencia que se presentó a través de las lluvias y del colapso de un muro que ha ocasionado algunos problemas a la institución. Esperando que pronto se solucione el problema en la parte alta donde tradicionalmente ha funcionado”.
Docentes de la institución estiman tener una matrícula de 250 estudiantes, además de afirmar que los horarios están aprobados por la zona educativa. No todos los alumnos pueden asistir al mismo tiempo por las limitaciones de espacio, tampoco utilizan apoyo en la tecnología ni clases semipresenciales, todo es netamente presencial. Muchos alumnos han sido retirados por sus representantes hacia otras instituciones a causa de la problemática.
Personal del Liceo Antonio José de Sucre estiman que el problema ya esté resuelto en el mes de enero de 2026, sin embargo, habitantes de la zona aseguran que los trabajos para la reparación de la institución ya comenzaron, pero son intermitentes.(Freddy Ruiz/pasante ULA)