Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Colombia busca regularizar el trabajo de venezolanos

Regional
Colombia busca regularizar el trabajo de venezolanos

sábado 6 julio, 2019

Parece que en esta oportunidad sí va. Fuertes rumores indican que en la tercera semana de este mes el Gobierno colombiano anunciará la implementación del Permiso Especial Temporal de Trabajo, PETT.

Para Antonio Gómez, presidente de la Unión de Trabajadores Venezolanos y Colombo-Venezolanos, capítulo Colombia, UTRAVEN, este instrumento, que se viene anunciando desde octubre del año pasado, es la respuesta institucional de las autoridades del trabajo a las denuncias sobre la contratación de trabajadores venezolanos en condiciones precarias de seguridad social y bajos salarios.

“Así se pretende enfrentar la competencia desleal, porque así no se contratan trabajadores de manera irregular, propiciando la explotación laboral y el abuso”. Los empleadores así se verían obligados a garantizar los derechos laborales previstos en las leyes de Colombia.

Señaló Gómez que el PETT podrá beneficiar a aquellos venezolanos que se encuentran en Colombia aún en condición migratoria irregular, ya que sus requisitos permiten a estos trabajadores solicitar empleo en empresas a pesar de no tener documentación.

De esta forma, el ciudadano venezolano en condición migratoria irregular consigue trabajo y se dirige luego al Ministerio para tramitar este permiso. El Ministerio inspecciona las empresas para garantizar los derechos laborales.

“Hay 800 mil venezolanos con PEP, de los cuales el 5 %, 45 mil, son los que formalmente se encuentran inscritos en los sistemas de seguridad social. Ese es un porcentaje muy bajo, que indica que hay venezolanos que son contratados y no los inscriben en el sistema. También indica que hay venezolanos que están inscritos en el PEP pero no son productivos”.

.- ¿Pero este instrumento no puede generar el efecto contrario, es decir, la negativa de los empleadores colombianos a vincular a trabajadores venezolanos por los controles del Ministerio?

.- Si va a funcionar o no el PETT eso solo se podrá saber en la práctica. Si bien hay personas que dicen que el PETT puede traer inconvenientes porque hay  empresas que no van a querer ser fiscalizadas, viendo cómo es la figura, lo cierto del caso es que el impacto laboral de los venezolanos en Colombia es aún bajo, ya que ni siquiera se cubre el 25 % de quienes pueden trabajar.

Ratifica su criterio: solamente cuando se implemente la medida se podrán visualizar sus impactos, pero considera que, al final, se harán los ajustes que sean necesarios.  (Alans Peralta/Xendero)

Cae alias «Negro Calabarí» por homicidio y hurto

Sucesos

Cierre total en curva Los Peluches vía a El Mirador en horas de la noche

Regional

Detenido en Ureña con envoltorios ocultos en empaques de harina

Sucesos

Destacados

Maduro insiste en que comunicaciones con EE.UU. están “deshechas” ante “agresión”

EE.UU. ataca segunda lancha con tres presuntos narcotraficantes venezolanos, dice Trump

¡De vuelta a clases! arranca el año escolar 2025-2026

Comprar en Táchira con tres tipos de divisas

¡Hoy comienzan las clases!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros