Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Colombia pidió acceso consular a Haití para atender a detenidos por magnicidio

Regional
Colombia pidió acceso consular a Haití para atender a detenidos por magnicidio

martes 13 julio, 2021

El Gobierno colombiano pidió este lunes al de Haití que se permita el acceso de funcionarios consulares a los 18 ciudadanos de este país detenidos en Puerto Príncipe por su presunta participación en el asesinato del presidente Jovenel Moise.

El vicecanciller colombiano, Francisco Echeverri, se reunió en Bogotá con el embajador de Haití, Jean Mary Exil, a quien pidió además información sobre cómo y cuándo se puede comenzar “la repatriación de los cuerpos de los colombianos que murieron en los hechos posteriores al magnicidio”.

“Le expresamos al embajador de Haití en Bogotá las preocupaciones que tiene el Gobierno (…) en cuanto a que requerimos con la mayor urgencia el acceso de nuestros funcionarios consulares a los detenidos colombianos en Haití que supuestamente están involucrados en estos hechos”, dijo Echeverri en una declaración a medios.

El vicecanciller reiteró toda la voluntad del Gobierno de Colombia de cooperar en la investigación del crimen por el que la Policía haitiana busca a otros cinco supuestos integrantes del comando acusado del asesinato, todos ellos de nacionalidad colombiana.

Del grupo que supuestamente perpetró el ataque el pasado 7 de julio han sido arrestados 18 colombianos y 2 haitiano-estadounidenses, mientras que tres exmilitares colombianos murieron en tiroteos con la Policía.

La Cancillería de Colombia también manifestó su preocupación por la seguridad de los detenidos, por lo que solicitó a las autoridades de Haití adoptar “todas las medidas para garantizar la integridad física y por supuesto psicológica de los connacionales”.

“(Las familias) quieren obtener la repatriación del cuerpo, quieren cerrar ese capítulo y también nos pidieron aclarar la reputación y el nombre de su familiar”, añadió Echeverri.

El presidente Moise fue asesinado en un asalto a su residencia ubicada en el barrio de Pelerin de Puerto Príncipe, en donde también resultó herida la primera dama, Martine Moise, quien recibe cuidados médicos en Estados Unidos.

Por otro lado, la Policía colombiana confirmó este lunes que el jefe de seguridad del palacio presidencial en Puerto Príncipe, Dimitri Hérard, hizo este año varios viajes a Colombia y otros países latinoamericanos cuyos propósitos se desconocen.

Según la información, Hérard habría realizado viajes a Ecuador, Panamá y República Dominicana utilizando como tránsito a Colombia, y todos esos movimientos ocurrieron este año.

El director de la Policía colombiana, general Jorge Luis Vargas, dejó claro sin embargo que la investigación del magnicidio está en manos de las autoridades haitianas, y que la labor de Colombia es de acompañamiento y colaboración.

Con información de EFE

Trump ordena empezar a probar las armas nucleares de EE.UU. «inmediatamente»

Internacional

Llevaba estupefacientes ocultos en 10 paquetes de café

Frontera

Presidente de la Academia de Historia del Táchira revela la huella alemana y el expediente de Las Brujas de La Grita

Regional

Destacados

Nuevo ataque masivo ruso contra Ucrania

Un muerto y caos por caravanas de motos previas al Halloween en Cúcuta

Maduro llama al pueblo de Trinidad y Tobago a evitar que EE.UU. «meta una guerra en el Caribe»

Denuncian ausencia de médicos y fallas eléctricas en Unidad de Diálisis Diasansa

Estados Unidos lanza nuevo ataque sobre una lancha en el Pacífico y mata a cuatro personas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros