Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comenzó desbloqueo del chip

Regional
Comenzó desbloqueo del chip

martes 4 febrero, 2020

Una vez cumplido en su totalidad el censo-auditoría para abastecer de combustible a la flota privada, la Mesa de Combustible del estado Táchira emprendió este lunes un operativo especial para desbloquear a aquellos usuarios que no pudieron asistir y/o cumplir con esta primera fase del proyecto, por encontrarse su carro indispuesto o fuera del país.


Favio Hernández

Sirvieron de sede las instalaciones de la estación de servicio San Miguel, ubicada en La Ermita, en donde se dieron cita los diferentes propietarios de vehículos cuyos TAG fueron bloqueados en ese censo-auditoría.

Cabe destacar que estos usuarios bloqueados pertenecen a un ítem en particular, compuesto por propietarios cuyos vehículos para el momento en que se realizó el respectivo censo-auditoría, el cual se desarrolló hasta el día 27 de noviembre del año pasado, se encontraban averiados, momentáneamente fuera de circulación o simplemente sus dueños estaban fuera de Venezuela.

Además de la Mesa de Combustible del estado Táchira, en el programa también se encuentran participando personal de PDVSA, Consejo Legislativo del estado Táchira, ZODI, entre otros.

Igualmente se pudo conocer que en esta primera avanzada se espera atender a más de 33 mil vehículos, con sus respectivos chips bloqueados, para luego ir por otro grupo más, hasta completar los cerca de 66 mil TAG sancionados.

Los usuarios que asistieron a este primer día de desbloqueo de chips tuvieron que pasar por tres etapas: la primera fue la recepción y validez de documentos; la segunda se refiere a la verificación de que el chip salga bloqueado y corresponda con el número de placa del vehículo, y la tercera es la aprobación y totalización de los datos recabados.

Es importante señalar que los requisitos exigidos por la Mesa de Combustible del estado Táchira para este operativo de desbloqueo del TAG son: dos copias de la carta de exposición del motivo por el cual el vehículo no fue censado, dirigida al Gabinete de Combustible; dos copias del título de propiedad del vehículo, dos copias de la cédula de identidad, dos fotos impresas del TAG, en el centro de una hoja blanca, la cual deberá contener la dirección de habitación, el número de teléfono y la placa del vehículo.

En el caso de que el propietario del vehículo se hubiese encontrado fuera del país al momento en que se realizó el censo-auditoría, deberá demostrar que realmente lo estuvo, como es el caso del pasaporte sellado.

(INTERTITULO)

Muchas dudas

A pesar de que la información sobre este operativo de desbloqueo de TAG fue difundida a través de las diferentes redes sociales oficiales de la Mesa de Combustible del estado Táchira, se pudieron observar una serie de dudas e incomodidades por parte de los usuarios, e incluso en el personal a cargo de hacer cumplir el operativo.

Retrasos en el comienzo de la jornada, preguntas “nerviosas”, falta de coordinación, fueron algunas de las debilidades que salieron a flote durante la faena del lunes. Usuarios manifestaron estar desde las 4 de la mañana en cola y cerca de las 11 no habían comenzado a ser atendidos.

Otros no tenían claros los requisitos exigidos y tampoco cómo sería la metodología a cumplir para el desarrollo del operativo, generando molestias y discusiones con el personal a cargo del mismo. (FH)

Pancartazo por Petter Padilla

Frontera

Alcalde Silfredo Zambrano inauguró capilla San José Gregorio Hernández

Regional

Un hombre lesionado al derrapar con su moto en la vía El Palotal – Ureña

Frontera

Destacados

Colombia cerrará frontera por 22 horas

Maduro decreta días de júbilo no laborables el 19 y 20 de octubre por canonizaciones

Carmen Rendiles, la religiosa que superó la discapacidad hasta llegar a los altares

José Gregorio Hernández, el médico venerado como santo desde hace un siglo

Piden reabrir la investigación sobre muerte de tachirense en Chile

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros