Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Internacional/Comenzó en Colombia registro de venezolanos

Internacional, Regional
Comenzó en Colombia registro de venezolanos

domingo 8 abril, 2018

Dos años y siete meses después de que el presidente de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro, cerrara la frontera con Colombia, el Gobierno colombiano emprendió este jueves 5 de abril un proceso oficial para conocer cuántos ciudadanos venezolanos se encuentran en el país de manera irregular y con intenciones se radicarse aquí.

De acuerdo con una nota de prensa publicada en el Diario La Opinión, en Cúcuta, el Gerente de la Frontera, Felipe Muñoz, declaró que aunque se conocen cifras sobre la cantidad de venezolanos que viven en el país y de los que van en tránsito hacia países del sur, será el registro de migrantes “el que nos diga de manera certera cuántos en realidad son”.

Explicó que este proceso se realiza con el fin de recolectar y ampliar la información del fenómeno migratorio venezolano hacia Colombia y servirá como soporte para la formulación y el diseño de la política integral de atención humanitaria; así como para la posible ampliación de la oferta institucional.

El alcalde César Rojas, por su parte, dijo que su administración pondrá todo a disposición para que el registro se pueda llevar a cabalidad. Los ediles y presidentes de juntas nos ayudarán a masificar la convocatoria.

El proceso de Registro Administrativo de Migrantes Venezolanos en Colombia (Ramv) se extenderá por espacio dos meses en todo el país.

En Cúcuta y Norte de Santander hay puestos habilitados en los siguientes sitios: Cúcuta: Centro de gestión del riesgo de desastres, Ciaf Ceci Atalaya, Ciaf La Libertad y Colegio Inem; Villa del Rosario: Cenaf y La Casona; Los Patios: Biblioteca, Puerto Santander y Puesto Vive Digital; Tibú: Casa de la Cultura, Ocaña: sede Cruz Roja y Pamplona: en la alcaldía.

Cortesía de Diario La Opinión

Alcaldía de Michelena y PNB realizaron operativos de seguridad

Regional

Reordenan transporte: 20 vehículos informales regresados al terminal

Regional

Dan paso libre en cortos lapsos en el peaje para aliviar las colas

Frontera

Destacados

Lula dice que la cumbre de la CELAC “no tiene sentido” si no habla de los ataques de EEUU

Octubre registra 11 muertos en hechos viales

Triple colisión a escasos tres kilómetros de Peracal

Atolladero en la avenida Venezuela de San Antonio

ONG informa de liberación de cuatro cineastas detenidos de forma “arbitraria” en Venezuela

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros