Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comer frutas se ha convertido en un lujo para los venezolanos

Regional
Comer frutas se ha convertido en un lujo para los venezolanos

viernes 19 julio, 2019

Las frutas se han convertido hoy en otro alimento de lujo  para todos los venezolanos. Sus precios son inalcanzables para el bolsillo de los consumidores, es por ello, que al llegar a un mercado o supermercado,  de inmediato son retiradas de la lista de productos básicos para  la dieta diaria, aun cuando se está claro que son muy importantes  en la alimentación.

“Iba a comprarle una lechosa a mi abuela. Era pequeña tenía un poco más del kilo y me pidieron 10 mil bolívares. La dejé, no la pude comprar,  a pesar que mi abuela la necesita para mantenerse bien del estómago”, contó Eliana Mora, administradora del sector público quien agregó que en Venezuela comer frutas es un lujo.

La lechosa, hasta hace poco una de las frutas más baratas,  también subió de precio de manera importante.

“No entiendo por qué tan cara la lechosa, si es una fruta que se da mucho en el estado y no requiere mayores cuidados y más si se toma en cuenta que el Táchira es uno de los mayores productores de verduras, hortalizas y frutas del país”, comentó.

“Quería llevar medio kilo fresa a mi hijo de tres años, pero me alcanzó para comprar solo cuatro pequeñas, porque está muy cara. Me pidieron 15 mil bolívares por un kilogramo y me dijo una amiga que en otras partes sobre todo en los municipios aledaños a San Cristóbal están pidiendo hasta 18 mil bolívares”, agregó Margarita Duque.

Por el cambur que hasta unas semanas era una de las frutas de la temporada están pidiendo hasta  5 mil bolívares,  el  durazno se consigue  a 18 mil bolívares el kilo.

La guayaba, otra de las frutas que se conseguía a precios accesibles en el mercado está a 8 mil bolívares, el limón lo venden a 4 mil, la mandarina está  5 mil, el mango tiene unos precios entre ocho y diez mil bolívares.

El precio del melón, hace que las personas lo compren menos,  lo ofrecen los vendedores 15 mil,  igual sucede con la mora, usada por las amas de casa, sobre todo para hacer el fresco del almuerzo se consigue a 12 mil bolívares.

La naranja es una de las frutas que se compran más baratas, está a 4 mil bolívares, la parchita a 15 mil,  patilla a 4 mil, la piña también está cara, la venden a 15 mil y el tamarindo está a 5 mil bolívares.

Por otra parte también el pimentón está  a 9 mil el kilo y el tomate está el pequeño en 6 mil y el grande a 6 mil, en los mercados de San Cristóbal, pero en los establecimientos de otros municipios sus precios son más alto, piden hasta 12 mil el tomate.

(NP)

Capriles: se  arrebata el “derecho a vivir sin miedo”

Internacional

250.000 venezolanos en el limbo migratorio

Internacional

Jefe del Comando Sur visita Guyana

Internacional

Destacados

Desmantelan primera célula del Tren de Aragua en España

Juan Andrés López es velado en su hogar, tras ser repatriado de Brasil

Dólar oficial rompe la barrera de los 230 Bs.

Unos 250.000 venezolanos se quedan en la clandestinidad en EE.UU. tras perder el TPS

Hallan sin vida a un hombre cerca de una trocha en La Parada

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros