Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comerciantes a “media máquina”

Regional
Comerciantes a “media máquina”

jueves 20 febrero, 2020

Juan García.

Ante los constantes apagones eléctricos, un representante del comercio del municipio Córdoba, Wilberto García, precisó que es preocupante el racionamiento de la electricidad debido a que son “cortes prolongados”, específicamente de seis, doce y dieciocho horas, por lo que exigió a Corpoelec que desarrolle un cronograma, a fin de trabajar organizadamente, o busque una solución a esta terrible crisis.

Agregó que si bien es cierto que los comerciantes conocen que el país está atravesando por un tiempo de sequía, es necesario entonces que exista una planificación, “se diseñó un cronograma de racionamiento por sectores, pero el mismo no se cumple, ante lo cual  los comerciantes estamos trabajando a media máquina y para paliar esta situación algunos negocios trabajan con plantas eléctricas, pero a veces no se encuentra gasoil o gasolina”.

Por su parte Juan Alexánder Ramírez, comerciante de la zona, señaló que los cortes eléctricos han traído como consecuencia una baja considerable en las ventas de los negocios, “se puede decir que hasta en un 90 por ciento, además de que el sector comercial tiene más de un mes sin el servicio de internet a través de Cantv”.

Ramírez sostuvo que el comercio no escapa a los otros problemas del país, generados por la falta de agua, gas y gasolina, “Los peluqueros no pueden trabajar porque la mayoría tiene máquinas eléctricas, al igual no laboran los negocios que se dedican a fotocopiar documentos; ni para comer se está ganando”.

El concejal del municipio Córdoba, Joel Enrique Hernández, instó al Gobierno nacional a que atienda la situación, que no solamente padece Santa Ana del Táchira, sino todo el país, “hemos visto cómo muchos comerciantes y empresarios están cerrando sus locales por las pérdidas millonarias ocasionadas por los apagones”.

Aseveró que para elevar a la ciudad de Caracas las necesidades que padecen las diferentes comunidades, se han realizado asambleas con la alcaldesa del municipio Córdoba, pero no han arrojado resultados positivos, ya que ha hecho caso omiso a los planteamientos hechos por los cordobenses, “el municipio adolece de los servicios básicos, por lo que considero que es una falta de voluntad política, ya que la alcaldesa es del factor del gobierno y cuenta con el apoyo del Consejo Legislativo”. (Dirci)

Delicias recordó su historia

Regional

Desde los Bordes… Del folclore y otras hierbas

Cultura

La Guaira, Carabobo y Táchira: tripleta postinera en el Torneo Clausura 2025

Deportes

Destacados

Delicias recordó su historia

En Chile investigan muertes de cuatro niños venezolanos 

ONG registró 119 muertes en julio por accidentes de tránsito en Venezuela

Diócesis de San Cristóbal invita a peregrinar a Isnotú 

Incomunicados en La Florida cuatro caseríos agrícolas

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros