Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________
Diario La Nación - Inicio

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Regional
Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

sábado 22 noviembre, 2025

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia
Richard Carrero lamenta que la implementación de los parquímetros no haya sido antecedida de una jornada educativa. (Foto/Tulia Buriticá)
Este viernes las grúas y los funcionarios policiales estaban pendientes de que no cometieran infracciones quienes tengan la intención de estacionar sin pagar en la Quinta Avenida. (Foto/Tulia Buriticá)

Reportan que la instalación de parquímetros se ha visto reflejada en la disminución de las ventas en sus establecimientos comerciales del centro de la ciudad

Freddy Omar Durán

Aunque acatan la medida de instalación de parquímetros ordenada por la Alcaldía de San Cristóbal, los comerciantes cuyos negocios se ubican a lo largo de la avenida Francisco Javier García de Hevia, no han ocultado su preocupación por las bajas en ventas que por tal medida han ocurrido.

Los comerciantes afectados no han callado su posición y la han establecido a través de diversas notificaciones y reuniones que han acordado tanto con la Cámara de Comercio como con la empresa privada responsable de los parquímetros, como con representantes de la municipalidad.

Ciertamente, este viernes, la avenida Francisco García de Hevia se veía más despejada y con una mayor presencia de funcionarios policiales para velar por la seguridad del centro de San Cristóbal, asesorar a los conductores en el procedimiento para cancelar los parquímetros a través de la aplicación en el teléfono celular, así como para poner el grillete al vehículo empeñado en la infracción, con la respectiva multa que la misma implica.

Para Richard Carrero, quien hace parte del grupo de ciudadanos preocupados por la medida, los parquímetros, más que representar una mayor recaudación para el municipio, la pondrá en merma, en función de la baja de las ventas que se verá reflejada en el pago de impuestos:

“Yo creo que lo que va a haber es un déficit en el recaudo de impuestos, ya que el ciudadano no se quiere parar en la Quinta Avenida para no pagar el parquímetro, ingreso que se perderá y en consecuencia no comprarán en nuestros negocios, cuando nosotros por cada venta le generamos un impuesto a la municipalidad”.

Para los negocios de muebles y electrodomésticos, la molestia, además de la disminución en el número de compradores, se relaciona con la dificultad para que los vehículos de fletes puedan trasladar mercancías de gran peso y tamaño al hogar o negocio de aquellos. De otra parte, se quejan del gasto en estacionamiento que tanto los dueños de los negocios y sus empleados deben agregar como parte de su gasto personal.

Para los vendedores de ropa, muchos de sus clientes por lo general estacionaban cerca de su local y apenas duraban unos minutos entre valorar, escoger y pagar la mercancía y marcharse; y con el parquímetro, ya eso no será posible.

Una vendedora afirmó que un cliente a punto de adquirir los bolsos que ella ofrece, cuando ya tenía seleccionada la mercancía a llevarse prefirió cancelar la compra, por el temor a la multa. Otra agregó que se hubiese dado un plazo para adecuarse el comercio o se hubiese escogido otro mes del año entrante.  En tiempos en que los consumidores andan con un presupuesto ajustado, vendedores consideran que gastar o no gastar en parquímetro no es poca cosa a considerar a la hora de hacer sus adquisiciones navideñas.

También se veían conductores tratando de capturar el código QR de los avisos colocados en cada parquímetro para cancelar el pago de estacionamiento al municipio.

— Somos 84 establecimientos comerciales que nos estamos viendo afectados, y de ellos hemos recogido firmas y sellos. A la Cámara de Comercio nos hemos dirigido en dos oportunidades, también con personal de Venpax –responsable de los parquímetros- hemos tenido una reunión e igual queremos hacer con representantes de la alcaldía y la gobernación. Queremos un diálogo, que nos tomen en cuenta. Nosotros pagamos publicidad y propaganda; nosotros pagamos aseo; nosotros pagamos derecho de frente, entre otros— agregó Carrero

Para los comerciantes, la medida de los parquímetros se da en plena temporada decembrina, que ellos temen van a perder. De otra parte lamentan que la medida se haya implementado tan abruptamente y no haya existido previamente una jornada de información y capacitación, y de hecho personas provenientes de otros municipios del estado e incluso de la vecina Colombia se han sorprendido de este nuevo mecanismos de recaudación de ingresos municipales. — Para nadie es un secreto que si nos hemos comido las verdes este año difícil, también queremos comernos las maduras en la temporada navideña. La gente de Venpax no nos tomaron en cuenta para educarnos y que nosotros fuéramos portavoces para los clientes y el público. Fue algo muy arbitrario, de la noche a la mañana; la gente a nosotros mismos nos preguntan qué hacemos. No nos dijeron ni qué iba a ser lo positivo, los beneficios de esta medida— recalcó Carrero.

“No está autorizado el aumento del pasaje” 

Regional

Comerciantes reportan bajas ventas en avenida Francisco García de Hevia

Regional

Doce mujeres compiten por ser Reina de la FISS

Regional

Destacados

Partido de Machado convoca marcha mundial en vísperas de entrega del Nobel

Piden eliminar más del 70% de las alcabalas entre San Antonio – San Cristóbal

Petro propone «un gobierno de transición compartido» en Venezuela

Rodríguez dice que Estados Unidos busca convertir a Venezuela en su estado 51

José Antonio está desaparecido desde el martes

Diario La Nación

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros