Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Comerciantes se reinventan en Ayacucho

Regional
Comerciantes se reinventan en Ayacucho

lunes 28 septiembre, 2020

El elevado costo de la alimentación, medicinas y servicios, ha sido el detonante para que profesionales y comerciantes busquen hasta tres ingresos económicos con el fin de tener tranquilidad ante las limitaciones que se presentan por la propagación del coronavirus.

A Érika Barón, contadora pública, la situación la ha obligado a encontrar otras opciones que generen dinero, ya que sus clientes han cerrado los negocios y, por ende, el servicio contable ha disminuido.

Ramón Gómez, de 59 años de edad, vende almuerzos los fines de semana y ahora rifa pastichos.

“Mis clientes en su mayoría eran propietarios de supermercados y han cerrado, ahora son vendedores informales y no llevan contabilidad (…) aunque sigo ejerciendo mi profesión, me rebusco los fines de semana vendiendo pastelitos con chicha, cerca de la plaza Bolívar de Colón”.

La vida de Érika transcurre entre su trabajo y su familia, que reside en la ciudad de San Cristóbal, y para poder visitarlos debe esperar una “cola” o pagar un carro por puesto, siendo esta última opción el trabajo de muchos colonenses, aun cuando todos no pueden pagar el transporte privado.

“Ya casi no puedo ir a visitarlos, primero porque son personas mayores y me da miedo el aumento del COVID-19 en Colón y San Cristóbal; segundo, me cobran 30 mil pesos por llevarme desde Colón a San Cristóbal y 30 mil pesos para devolverme; es bastante el gasto, y ya no me da lo que gano para pagar esa cantidad”, lamentó.

Buscar otras opciones para no cerrar

Desde hace quince años, Consuelo Capacho ha trabajado en oficinas contables y desde hace cinco decidió ser independiente y tener su oficina, pero en los últimos meses ha pensado cerrar.

“Muchos de mis clientes están trabajando y no están llevando contabilidad; otros se han retirado, y algunos no pagan a tiempo, es por eso que he tenido que buscar opciones para tener otro ingreso económico; colocamos un negocio donde vendemos arreglos, detalles”, relató.

Asegura que ahora los gastos en alimentación se han elevado, ante la ansiedad generada por la pandemia.

“En mi casa somos dos adultos y dos niños, pero estar tanto tiempo en casa hace que tanto a uno como a los niños nos dé más hambre, debe ser la ansiedad provocada por el encierro; pese a todo esto, mi esposo y yo hemos logrado que no falte nada en la comida”, dijo Consuelo.

Comerciantes innovadores

Ramón Gómez, propietario del local de comida “La abuela Mery”, dedicado a almuerzos ejecutivos en el centro de Colón, lamentó la situación que actualmente se vive en el país, pues ahora decidió cerrar y trabajar bajo la modalidad de pedidos y hasta vende rifas para obtener dinero.

“La pandemia a todos nos ha cambiado la vida. Yo tenía mi negocio y tuve que cerrarlo, primero por el problema del gas, por el alto precio que cobran en pesos, y luego se acumuló todo con la pandemia; decidimos vender comida los días domingos, por pedido; también estoy vendiendo rifas para buscar otro sustento”.

Ramón, de 59 años de edad, continúa trabajando e ingeniando qué hacer para tener dinero, así que decidió ofrecer la primera rifa con un costo de 2 mil pesos el número y el premio es un pasticho.

“Al menos suplemento algo con lo de la rifa y descansamos los domingos, dando la oportunidad que alguien se coma un rico pasticho; lo importante es solventar algo, ante las consecuencias económicas que ha dejado la pandemia”, dijo el hombre.

Daniela González

¡En un mundo de IA, sé humano!

Opinión

Uribe dice que se dedicará a “la libertad de Colombia”

Internacional

Ocho días sin incluir a los carros en abastecimiento de combustible en San Antonio

Frontera

Destacados

Pekín critica despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y rechaza injerencia en Venezuela

Cuatro años en la Gloria de Dios Padre

Derrota en Maturín

Policía Municipal de San Cristóbal detuvo a funcionario por caso de maltrato animal

Apresan a responsables de ataque con explosivos a peaje La Parada

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros