Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Cómo se vive la desinformación en mi región: Un concurso para estudiantes de Comunicación Social

Regional
Cómo se vive la desinformación en mi región: Un concurso para estudiantes de Comunicación Social

martes 13 julio, 2021

Medianálisis convoca al 1° Concurso Cómo se vive la desinformación en mi región, que tiene por lema Reconstruyendo la información para la democracia y que premiará las mejores propuestas de estudiantes de Comunicación Social en los que realicen procesos periodísticos de verificación para combatir la desinformación.

Con esta actividad se busca estimular el desarrollo del conocimiento sobre los procesos periodísticos de verificación de la información pública en los estudiantes de comunicación social de las universidades del país, con el reconocimiento y premiación de los 10 mejores trabajos presentados en forma de reportaje en los cuales se reflejen cómo se vive la desinformación en sus respectivas ciudades y regiones. Además, una selección de estos trabajos serán publicados en un nuevo libro del OVFN.

Lapsos y condiciones

En esta primera edición del concurso, que está dirigida a estudiantes de niveles avanzados en sus estudios de pregrado de comunicación social de todas las universidades de periodismo en el país, cada postulante podrá entregar una propuesta individual. El plazo de entrega de los originales comienza el 1 de julio y concluye el 20 de agosto de 2021. El fallo del jurado evaluador se anunciará el día 1 de septiembre de 2021.

Las dudas deberán ser enviadas a [email protected] y se recibirán hasta el 20 de agosto de 2021.

Jurado y premiación

El jurado evaluador estará integrado por 3 miembros del Comité Editorial de Medianálisis, quienes seleccionarán diez de las propuestas promovidas por los estudiantes.

La premiación para los 10 reportajes seleccionados y anunciados el 1 de septiembre de 2021, consta de un equipo electrónico nuevo (celular o tablet) para cada ganador. Además, se seleccionará, entre los trabajos ganadores, la lista de trabajos periodísticos que serán incluidos en el libro.

Propuesta a presentar

  • Los estudiantes deberán abordar un tema que refleje cómo se vive la desinformación en sus respectivas regiones.
  • El reportaje deberá constar de un cuerpo titular y un texto correspondiente al cuerpo de desarrollo del relato periodístico, cuya extensión total estará comprendida entre los 7 mil y los 12 mil caracteres con espacio.

 Condiciones y requisitos

 

El concurso está abierto a los estudiantes universitarios en fase avanzada de formación de Comunicación Social de las universidades venezolanas.

1- Cada participante podrá presentar un reportaje en el que relate cómo se vive la desinformación en sus respectivas ciudades o regiones.

2- Las propuestas deberán ser presentadas en formato digital de Word (doc o docx) y un duplicado de éste en formato de Acrobat (.pdf), dirigidas al comité del concurso a través de correo [email protected], indicando nombre completo del participante, universidad y región de procedencia, y un número de contacto del participante. El plazo para la presentación de sus respectivas propuestas periodísticas vence el 20 de agosto de 2021.

3- Los ganadores serán reconocidos y sus trabajos serán elegibles para ser publicados en el libro del Observatorio Venezolano de Fake News.

4- La autoría pertenece a los aspirantes y los derechos de los trabajos se les reservará en el libro, no obstante, las correspondientes escuelas de comunicación social podrán enlazar a la Asociación Civil Medianálisis en sus respectivos sitios web con fines académicos.

Táchira registra 4 muertes por “motopiruetas”

Sucesos

Asesinan a venezolano en Colombia tras resistirse a un robo

Sucesos

Detenido con medicamentos oncológicos y vacunas en Las Dantas

Sucesos

Destacados

Venezolano fue asesinado por policía tras defender una mujer en Trinidad y Tobago

Gobernador Freddy Bernal lidera la activación de la “Milicia Comunera”

“Tensión entre Estados Unidos y Venezuela genera ruido y podría afectar la economía”

“El sector supermercados va a seguir creciendo”

¡A comprar el uniforme escolar!

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros