Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Compras nerviosas ante extensión del decreto de estado de excepción

Regional
Compras nerviosas ante extensión del decreto de estado de excepción

domingo 12 julio, 2020

Freddy Omar Durán


Un fin de semana, para muchos, de compras nerviosas y el incremento en el precio de algunas verduras que ya siente en los bolsillos de los tachirenses, se desenvolvió en la antesala de una nueva semana de cuarentena flexible en la mayor parte del Táchira, mientras la entidad  presenta preocupantes índices de pandemia.

La cebolla cabezona y las frutas son los productos de campo que más registran alzas, y lo adjudican los vendedores a que lo poco que hay  en la calle proviene del vecino país.

Por un kilo de cebolla cabezona se pide más de 250 mil bolívares el kilogramo, mientras frutas como la Mora y la fresa puede superar los 500 mil bolívares el kilo. Pero en general el mercado en verduras ha apretado el ya mermado -cuando no nulo- ingreso de los tachirenses.

Considerados en divisas extranjeras, la papa ronda los dos mil pesos, la cebolla junca y el plátano, van por las mismas, a pesar de que en un tiempo estos habían sido considerada como aliada de la economía familiar. El tomate que se había bajado de las nubes repunta nuevamente, a 1.500 pesos el kilo, mientras que la zanahoria y el repollo se sostenían a mil pesos el kilo.

De otra parte, compradores denuncian que en algunos sitios donde se puede comprar en punto y pesos, el valor de cambio no les cuadra y creen que les resulta más caro pagar con moneda nacional. Sin embargo, la compra inteligente se está imponiendo, y es viable mayor actividad, donde el comerciante es “legal”.

Este fin de semana los mercados populares como La Villa de Los Buhoneros, La Ermita. La Guayana y Los Pequeños Comerciantes registraron mayor  presencia de compradores  y esto se vinculaba a una ansiedad generalizada ante la expectativa de una semana más de cuarentena tras la prórroga del decreto de estado de excepción por 30 días más y el cierre del mercado de Dimo, el pasado sábado y de las ventas ubicadas a los alrededores de los mercados municipales, espacios que se mantenían  bajo una fuerte vigilancia militar que desplazó algunas carretillas y toldillos hacia el frente de la escuela Bustamante, insistidas en no perder el poco o mucho ingreso diario, que se pudiera obtener.

Permanecieron mientras que con un gran resguardo por parte de funcionarios de seguridad no se permitió la  venta  está semana en el llamado mercado de Dimo, en la   prolongación de la avenida García de Hevia o  Quinta avenida ante la insatisfacción de las autoridades, por el poco respeto a las normas preventivas en materia epidemiológica.(FOD)

 

Cadena perpetua para estadounidense acusado de matar a tachirense Franyerlis

Sucesos

Detenido en Guásimos con 40 sacos de azúcar y material ortopédico

Sucesos

“Vendí mi medio de subsistencia  para pagar mi operación”

Regional

Destacados

Joven venezolana se lanzó de un puente peatonal en México

Karla Galvis y Merbis Orozco: Dos mujeres unidas por el lazo rosa

Casas de Cambio permitirían establecer un orden cambiario

Guardiana de las zarigüeyas en San Antonio

Un reto para las personas con discapacidad el ir y venir por la Quinta Avenida

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros