Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Compras nerviosas y especulación

Regional
Compras nerviosas y especulación

lunes 16 marzo, 2020

Productos básicos como harina de maíz, arroz, azúcar, aceite, café, pastas,  venezolanos o traídos de Colombia fueron aumentados de precio en todos los mercados

Rebosados de personas permanecieron los mercados municipales y supermercados de la ciudad capital del Táchira para adquirir productos de la cesta básica, acción calificadas por muchos como  “compras nerviosas” ante la alerta encendida por el coronavirus o Covid19 y el sorpresivo cierre de frontera con Colombia el pasado sábado.

Algunos supermercados vieron vaciar los anaqueles, mientras que otros, debieron cerrar antes de tiempo para atender los clientes y poder cumplir con el horario de los establecimientos.

Giovanna García, afirmó que realizó sus compras porque le da miedo la escasez y el aumento indiscriminado de los productos.

Por su parte, Yeniret Osorio, dijo que está preparándose en caso de que haya una cuarentena y no puedan salir de las casas.

Los productos con mayor demanda hasta el momento son harinas de maíz, arroz, azúcar, pasta larga y corta. Mientras que el alcohol, gel antibacterial, tapabocas, entre otros, ya no escasean en los establecimientos.

Especulación

Algunos consumidores señalaron que salieron ante la necesidad de abastecerse de alimentos por la recomendación de las autoridades de mantenerse en los hogares, pero este contexto unido al imprevisto cierre de la frontera, está generando especulación, pues hay comerciantes aprovechándose de la situación.

Aunque las grandes cadenas de supermercados del estado mantuvieron los precios, otras los variaron, pero la mayoría de las quejas se volcaron a los mercados populares, muchos usuarios denunciaron un incremento desproporcional en los productos.

Al respecto, Mario Zambrano, reprochó que en los mercados La Guayana, Los Pequeños Comerciantes de La Concordia y La Ermita, los vendedores se dieran a la tarea de especular con los precios sin que las autoridades hicieran nada.

Carmen Guerrero, usuaria del mercado de La Ermita rechazó el abuso desproporcional de los precios, dijo que allá la harina de maíz  la venden a 6 mil pesos. “La harina está a seis mil pesos por eso le dije a la señora que si está vendiendo las arepas ya hechas o si iba a la casa para hacerlas”, expresó molesta.

La señora Guerrero también criticó el abuso de los vendedores ambulantes al tomar las calles y obstaculizar la libre circulación de personas a pie y vehículos.  “Ya no se puede caminar en la acera de la calle 15, por favor dónde están las autoridades encargadas, deben controlar eso”, dijo enfáticamente.

El municipio Cárdenas no escapó de la situación, también se observaron conglomerados de personas realizando compras incluso en las bodegas pequeñas e incluso surgieron quejas ante el incremento de los productos.

Mariné Zambrano, denunció que en las bodegas de Santa Eduviges los precios fueron aumentados. “Estoy en las bodegas de Santa Eduviges y la harina la están cobrando en seis mil pesos, la azúcar más de 4 mil pesos, también el café y otros rubros que han subido demasiado, es un abuso de los comerciantes”, agregando que la gente requiere de los productos pero a veces no tienen los pesos.

Igualmente alertó que los carniceros también están abusando con los precios. “Como es posible que de 200 mil soberanos que estaba la carne hoy la subieron a 350 mil, eso no es posible,  y el Sundde bien gracias.  Es lamentable que nosotros mismos los venezolanos nos estamos echando cuchillos entre todos”

Por su parte, Gerardo Navas, habitante de La Ermita, informó que hasta el domingo las carnicerías cercanas a su domicilio mantuvieron el precio, 180 mil bolívares la carne de primera; pero la Harina Pan y otros productos no perecederos sí fueron incrementados de manera sorprendente.

Si tiene alguna denuncia la puede comunicar por: [email protected]

Bleima Márquez

Detienen a “El Burro” en El Diamante de Táriba

Sucesos

Fue descuartizado y enterrado por su pareja en Chile

Sucesos

Capturan a adolescente por hurtar una moto en Palo Gordo

Sucesos

Destacados

Trece lesionados dejó ataque de abejas en Torbes

Varias zonas de Caracas y de algunas regiones de Venezuela sufren fallas eléctricas

Maduro incorpora la Milicia a organizaciones civiles y policiales tras “amenazas” de EEUU

Reactivan importación de vehículos bajo el régimen de equipaje por San Antonio

Dos ataques con 18 muertos y 65 heridos sacuden a Colombia

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros