Skip to main content Skip to footer
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • Nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • +Sec
    • Clasificados
    • Cosas del Mundo
    • Compilado Musical
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y Espectáculos
    • Flash
    • Infogeneral
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Tecnología
    • Salud
    • Tachirenses en el mundo
    • Noche de Ronda
    • Obituarios
    • _________

Buscar en Diario La Nación

La Nación RadioPublicidad
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
Set Of Black Circle Social Media Logos With New X logo-ai
ImpresoMiniavisos
  • Inicio
  • Política
  • Regional
  • Frontera
  • nacional
  • Internacional
  • Opinión
  • Legales
  • Obituarios
  • Sucesos
  • Deportes
  • + sec
    • Clasificados
    • Compilado Musiacal
    • Cosas del Mundo
    • Cultura
    • Economía
    • Farándula y espectáculos
    • Infogeneral
    • Marcas y negocios
    • Noche de Ronda
    • Reportajes y Especiales
    • Salud
    • Tachirenses e el mundo
    • Tecnología
Inicio/Regional/Con 80 mil pesos se arma un pesebre básico en Táchira

Regional
Con 80 mil pesos se arma un pesebre básico en Táchira

miércoles 15 diciembre, 2021

Para el tachirense es inexcusable no celebrar la Navidad, y la manifestación simbólica mínima de ese espíritu de devoción religiosa y alegría mundana lo constituye la instalación del pesebre en el rincón más visible del hogar.

Armar un pesebre es construir una pieza de arte en familia y, al mismo tiempo, conjugar lo ecológico y lo sagrado en una recreación de nuestras creencias, de nuestro perenne amor por el paisaje y la inocencia de sus criaturas.

Y alrededor del pesebre se ha generado una tradición comercial que, ni este año ni el pasado, la pandemia pudo doblegar, y que en San Cristóbal se extiende en los provisionales puestos que se instalan en las avenidas Rotaria, la 19 de Abril y frente al Mercado de las Pulgas, sobre la calle 3 del centro.

Antes que presupuesto, es el ingenio de cada familia lo que hace posible que en cada hogar se construya un singular pesebre. (Foto /Tulia Buriticá)

Por supuesto, como reportan los vendedores allí instalados, especialmente los que llevan 30 o más años aprovechando estas fechas, el mercado no ha respondido tan bien como en otros años, más gente preguntando y comprando no ha faltado, y por lo tanto, la temporada navideña ha estado activa. Desde octubre ofertan tan variada mercancía; pero solo desde mediados de noviembre el índice de compradores ha ido en incremento.

Yaneth Chaparro ha trabajado más de 30 años en el ramo, ubicándose en la avenida Rotaria, y administra uno de los 14 puestos, ocupando en hilera un lado de la vía, cuando en los mejores tiempos, tanto en una calzada como en la opuesta, llegaron a ser ocupadas por 400 puestos.

—Hemos estado mejor que el año pasado. Bendito sea mi Dios. La gente viene a comprar, sobre todo papel y luces, aunque por supuesto no dejan de preguntar por los nacimientos— aseveró la señora Chaparro.

Aunque la tendencia en los hogares es a seguir utilizando para armar el pesebre lo que se ha guardado por años, no faltan quienes le quiera añadir algo nuevo, así sea un animal de pasta o cerámica. Una buena oferta puede ofrecer por 10 mil pesos adquirir 4 pequeñas ovejas y por 20 mil 4 grandes. Y las casitas también se consiguen, incluso a partir de los 500 pesos.

Ya en lo que respecta al motivo principal de todo pesebre, el nacimiento, la gama de precios es muy amplia y puede partir de los 15 mil pesos, hasta 300 mil, si es versión gigante. Material, calidad de la factura, originalidad, tamaño, muchos son los factores que deciden su valor, teniendo en cuenta que la representación de María, Jesús, José, los Reyes y demás acompañantes del sagrado momento, ya ha escapado de los moldes rígidos, para ser más ingeniosa y específica de cada artesano.

La humilde estructura que alberga a la Sagrada Familia, a partir casi siempre de maderos tomados directamente de la naturaleza, y algunos retoques de pintura, fluctúa entre los 15 mil y los 60 mil pesos, y aquí también depende el precio de las características del objeto.

Sumado el nacimiento, más la estructura del establo y sus personajes más representativos, el papel que le da forma al terreno –a dos mil pesos el rollo-, materiales que se le agregan, entre ellos unas luces bien sencillas por supuesto, y otras figuras, un pesebre estaría en alrededor de los 80 mil pesos, cifra en bajada, si ya en los hogares se cuenta con muchos de sus elementos, o se omiten algunos de los mencionados.

—Hemos tratado de mantenernos a los mismos precios del año pasado; pedimos lo justo, para vender lo justo, y que Dios nos colme de dicha y felicidad. El año pasado, la misma cuarentena, la falta de gasolina, y casi no se manejaba tanto el peso como ahora— agregó Chaparro.

En la Rotaria se abre desde las 8 de la mañana; pero es en la tarde, cuando el flujo de clientes aumenta, y gracias a que pudieron hacerse de un punto de luz, permanecen sus puestos abiertos hasta las diez de la noche.

Freddy Omar Durán

Sufrió quemaduras en su rostro durante espectáculo en Ocaña

Frontera

Joven integraba la banda criminal «Los Mexicanos» en Cúcuta

Sucesos

PSUV: Agenda de apoyo al Presidente se mantendrá en las calles del Táchira

Política

Destacados

«Es insólito que la frontera permanezca cerrada en las noches»

Más de 100 hogares suman cinco días sin luz en San Antonio

Poco movimiento en frontera por ser día festivo en Colombia

Estudiantes UNET crearon proyecto de sistema de riego

Ministro de Obras Públicas y Alcaldía de SC trabajan en el programa “Techo Comunal”

Editorial Torbes CA
J-070059680

Miniavisos

Edición Impresa

Mapa del sitio

Política de privacidad

Sobre Nosotros